Apps
Viernes, 25 julio 2025
Argentina
24 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Cinco concejales aspiran a renovar su banca: ¿cuántos expedientes presentaron y qué perfil legislativo los distingue?

De cara a los comicios del 7 de septiembre, cinco ediles buscarán renovar su banca en el Concejo Deliberante. ¿Qué hicieron en estos años? Una mirada a sus proyectos de ordenanza, los únicos que realmente cambian reglas, crean programas o fijan políticas públicas. Del enfoque territorial al normativo, de los reconocimientos simbólicos a la gestión concreta, los números y los temas reflejan estilos diversos y perfiles definidos.

Cinco concejales aspiran a renovar su banca: ¿cuántos expedientes presentaron y qué perfil legislativo los distingue?
Compartir

A menos de dos meses de los comicios, hay un dato objetivo que sirve para contrastar discursos: los expedientes que cada concejal presentó durante su mandato. Y entre ellos, los proyectos de ordenanza ocupan un lugar central. A diferencia de las resoluciones o comunicaciones, las ordenanzas implican normas con fuerza legal que pueden transformar la vida cotidiana: cambiar una regla, crear un derecho o establecer una política pública concreta.

Bajo esa lupa, cinco concejales integran listas para las elecciones del 7 de septiembre y aspiran a continuar en el recinto. Los números sorprenden y las temáticas, en algunos casos, también.

Fernando Muro es el primer candidato en la boleta de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). Electo en 2021, desde 2023 es el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada. En esos dos años en el recinto presentó 20 expedientes, de los cuales 5 son ordenanzas. Entre ellas, impulsó la adhesión al uso de documentación digital desde la app Mi Argentina. También presentó un proyecto para eximir tributos municipales a actividades económicas en inmuebles patrimoniales, lo que suena más a guiño para desarrolladores que a beneficio popular. ¿Una agenda más cercana a los balances que a los barrios?

En la misma lista aparece Florencia Ranellucci en el cuarto lugar. También del PRO, en sus cuatro años de mandato presentó 91 expedientes, que incluyen 26 ordenanzas. Muchas de ellas, atravesadas por una cosmovisión religiosa. Propuso instituir el “Día de la Biblia”, el “Día del Niño por Nacer” y el “Día de las Iglesias Evangélicas”, además de adherir a leyes como la de atención integral en la primera infancia o la no violencia. También creó el programa CEFa – Cuidado del Embarazo y la Familia y regularizó asociaciones de colectividades. Sin embargo, el sesgo espiritual de buena parte de sus propuestas podría incomodar a quienes esperan una gestión laica. ¿Legisla para todos o solo para los suyos?

También por la alianza “La Libertad Avanza” figura quién reemplazó a Muro desde 2023: Cristian Beneito, noveno en la nómina. Presentó 36 expedientes, en los que figuran 10 proyectos de ordenanza. De esos diez, dos son sobre food trucks. También impulsó una parada de taxis sobre calle Fleming y un artículo para modificar el Código de Publicidad Urbana. ¿El resto? Distinciones deportivas. ¿Puede una ciudad que debate sobre pobreza, urbanismo y salud permitirse este nivel de minimalismo legislativo?

Mariana Cuesta encabeza la lista de “Fuerza Patria”. Con 179 expedientes y 26 ordenanzas, su producción es diversa: propuso una placa por José Luis Cabezas, proyectos sobre apuestas online, otro para regular el uso de celulares en escuelas primarias, y entregó varias distinciones al compromiso social o mérito académico. Sin embargo, el volumen no siempre equivale a profundidad. En su lista también hay lugar para propuestas simbólicas , pero la amplitud temática no siempre atiende las prioridades de una ciudad con tantas urgencias.

Cuarto en la boleta de “Nuevos Aires”, el radical Daniel Núñez es el concejal con más ordenanzas presentadas: 33 sobre 108 expedientes. Impulsa proyectos ligados a derechos sociales y juventud, como el cupo laboral para adolescentes egresados del sistema de cuidado formal, la prevención del suicidio, o la capacitación en buen trato a la niñez. También propuso regular las tiendas de cultivo de cannabis y crear una Mesa Local contra la violencia institucional. Aunque su perfil legislativo es el más consistente, queda la sensación de que gran parte de sus propuestas se diluyen sin mayor implementación ni eco social. ¿Hace leyes que se aplican o acumula papeles con buena voluntad?

A semanas de las elecciones, la comparación entre discursos de campaña y trabajo legislativo permite observar que no todo lo que brilla en redes se traduce en impacto concreto. En algunos casos, el archivo revela convicciones; en otros, rutinas repetidas o silencios preocupantes. A fin de cuentas, el Concejo es un espacio de representación, pero también de producción política. Y, por lo visto, hay quienes están más ocupados en el decorado que en el contenido.

OTRAS NOTAS

BOLSILLOS FLACOS

Los salarios llevan casi un año estancados y aún no se recuperaron del “efecto Milei”

Un análisis del CEPA sobre datos oficiales revela que los sueldos, tanto en el sector público como en el privado, están por debajo de su valor de fines de 2023 y que no aumentan significativamente desde septiembre de 2024. Los empleados nacionales son los que más perdieron.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET