Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
30 de julio de 2025
SALUD Y RECLAMOS

Telemedicina: la apuesta digital del Municipio que no resuelve el colapso sanitario en los barrios

La nueva plataforma de atención médica por videollamada, lanzada con bombos y platillos por el oficialismo local, intenta posicionar a General Pueyrredon como un municipio moderno e innovador. Pero lo digital convive con salas vacías, reclamos por falta de médicos y vecinos movilizados en los barrios. La gestión de Viviana Bernabei, en el centro de la tensión.

Telemedicina: la apuesta digital del Municipio que no resuelve el colapso sanitario en los barrios
Compartir

El gobierno municipal eligió la telemedicina como carta fuerte para mostrar gestión en plena campaña. Una plataforma disponible las 24 horas, los 365 días del año, que promete atención clínica y pediátrica por videollamada, desde la comodidad del celular. Todo, integrado a la red de salud pública. La iniciativa fue celebrada por el presidente del bloque de concejales del PRO, Agustín Neme, y respaldada por la Secretaría de Salud que conduce Viviana Bernabei. A simple vista, una modernización necesaria y oportuna. Pero el anuncio convive con una realidad incómoda: el colapso de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el deterioro de la atención presencial y un clima social y político que no da respiro.

La plataforma, desarrollada por la empresa IT Consult S.A. a partir de una millonaria licitación pública, por casi 300 millones de pesos, representa la mayor inversión tecnológica en salud desde el inicio de la gestión Montenegro. La licitación fue adjudicada en mayo y la contratación prevé un año de servicio, con garantías incluidas y una apuesta a largo plazo. El relato oficial es claro: menos esperas, más accesibilidad, equidad territorial y articulación con SAME, CEMA y CAPS. Pero la implementación ocurre en un contexto crítico.

En los últimos meses, los reclamos por la situación sanitaria en Mar del Plata se multiplicaron. Movilizaciones vecinales, petitorios, tragedias como la muerte de un niño en Playa Serena y pedidos formales en el Concejo Deliberante para que Bernabei rinda cuentas. La crisis de los CAPS no es nueva, pero se agravó: faltan médicos, hay turnos escasos, aplicaciones que no resuelven y salas sin guardias ni insumos. En ese marco, la apuesta por una solución digital aparece como un parche elegante sobre un sistema que cruje.

En diciembre de 2023, cuando Bernabei fue confirmada en su cargo, la incógnita era cómo sortearía los obstáculos estructurales del sistema. Hoy, el interrogante se renueva: ¿puede sostenerse una red de salud pública con guardias colapsadas y una app como principal vía de acceso? En el oficialismo, hay quienes admiten que la telemedicina es una respuesta parcial, pero necesaria. Sin embargo, en la oposición hablan directamente de marketing sanitario y señalan la desconexión entre las prioridades del Ejecutivo y las urgencias de los barrios.

En clave electoral, la plataforma digital también cumple un rol simbólico. Mar del Plata necesita mostrar gestión propia, en un escenario donde el Estado provincial, a cargo del Hospital Interzonal, es permanentemente cuestionado por el oficialismo local. Pero el riesgo de sobreactuar modernización es alto: si la virtualidad no viene acompañada de mejoras en la atención presencial, la brecha entre el centro y la periferia se agranda. Y los costos no solo son sanitarios, también políticos.

Bernabei, cuya figura se desgasta aceleradamente, parece haberse blindado detrás de la innovación. Pero el silencio ante los reclamos, las interpelaciones frustradas y el creciente malestar ciudadano van dejando huellas. La tecnología puede ser parte de la solución, pero nunca debe tapar el abandono. En un año donde todo se discute, tanto los modelos de país, de provincia, de municipio, la salud también está en disputa. Y en General Pueyrredon, la pregunta es si la telemedicina será un avance real o una pantalla más.

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

Wanted: Montenegro construye su campaña con orden urbano

Con un video en clave policial y una estética de cacería urbana, el intendente volvió a usar las redes para marcar territorio. El orden, el control y la figura del “trapito” como antagonista: una puesta en escena que no solo responde a denuncias vecinales, sino que define un modo de gobernar.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET