Apps
Jueves, 7 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
A PASO FIRME

Montenegro, otro operativo y otra franela al piso: “El orden no se negocia”

El intendente marplatense y candidato a senador por la Quinta Sección Electoral compartió un nuevo video del Cuerpo de Patrulla Municipal. La seguridad urbana, el orden y la identidad local, en el centro de su estrategia política.

Montenegro, otro operativo y otra franela al piso: “El orden no se negocia”
Compartir

A un mes de las elecciones legislativas bonaerenses y a solo dos días del inicio formal de la campaña, Guillermo Montenegro volvió a recurrir a uno de los ejes centrales de su narrativa política: el orden en el espacio público. Esta vez, lo hizo con un video difundido en sus redes sociales, donde se muestra un operativo del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM) con la intervención de Daniel Martínez, integrante de la lista para concejales, frente a un cuidacoches de origen santiagueño.

Vino desde Santiago del Estero. Se hace el dueño de la calle, molesta, aprieta y cobra por estacionar. El orden no se negocia”, escribió Montenegro en X, junto a un fragmento del operativo en la vía pública. En las imágenes, se escucha a Martínez dialogar con el trapito, solicitando que cese su actividad y entregue la franela con la que marcaba su territorio. El hombre accede sin mayores conflictos, mientras se aleja escoltado por la mirada de los agentes.
 

Aunque se presenta como una acción cotidiana de control municipal, el mensaje no es casual. La mención explícita a la procedencia del individuo y la construcción discursiva del "dueño de la calle" se inscribe en una lógica de afirmación identitaria.“Esto no lo acompañan los marplatenses”, dice el funcionario que busca reforzar la idea de una ciudad con normas claras, límites definidos y gobernabilidad firme.


Martínez solicita que la franela sea tirada al piso.

En este sentido, Montenegro, que encabezará la boleta a senador provincial de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), vuelve a posicionarse como el garante del orden y la autoridad frente a lo que considera desbordes o prácticas informales. No es el primer video de este tipo: ya ha compartido otros operativos del CPM, siempre resaltando la recuperación del control del espacio público y la no negociación frente a la informalidad.

Con un electorado atravesado por la desconfianza hacia la dirigencia política y la preocupación creciente por la seguridad, el intendente marplatense explora una narrativa de resolución rápida, intervención directa y pertenencia local. Al igual que en anteriores discursos sobre Punta Mogotes, donde reclamó la devolución del predio a la ciudad, Montenegro busca fortalecer su perfil de gestión con identidad y reacción ante los conflictos.

En una campaña corta, donde se vota por legisladores provinciales y concejales, y donde la confusión y el desinterés siguen marcando el pulso ciudadano, estos gestos simbólicos se transforman en actos políticos. Marcan la agenda, instalan temas y apuntan a fidelizar un electorado al que le cuesta entusiasmarse con promesas, pero que sí responde ante señales claras de autoridad.
 

OTRAS NOTAS

REPERCUSIONES

Ley de Financiamiento Universitario: la media sanción en Diputados resonó en Mar del Plata

Con 158 votos afirmativos, la Cámara Baja aprobó el proyecto impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que propone una actualización automática de fondos para las casas de altos estudios. “La educación pública se defiende con leyes y con presupuesto”, señalaron desde el radicalismo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET