La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Este 7 de agosto, Mar del Plata será nuevamente epicentro de una jornada que combina tradición, espiritualidad y conflicto social. La celebración de San Cayetano, patrono del trabajo y el pan, convocará a miles de fieles que se acercarán al histórico santuario de Moreno al 6700 para agradecer, pedir o simplemente sostener la esperanza en tiempos de crisis.
Desde la medianoche, cuando se abrieron las puertas del templo, comenzaron a ingresar devotos. El templo estará habilitado durante todo el día y se celebrarán misas a las 0, 6, 8, 10, 12, 19 y 21 horas. El acto principal será a las 15, con una procesión por el barrio y una misa al aire libre en la esquina del santuario, encabezada por el obispo Ernesto Giobando y el nuevo párroco, David Ochoa.
Pero mientras se elevan oraciones, en las calles habrá gritos de protesta. En paralelo a la celebración religiosa, organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a las centrales sindicales CGT y las dos CTA, convocan a movilizarse desde las 11:30 con concentración en Colón y Nasser. Con fuertes críticas al modelo económico impulsado por Javier Milei, la jornada busca ser una contracara de la lógica del “sálvese quien pueda”.
“Frente al ajuste y la crueldad, paz, pan, tierra, techo y trabajo”, es una de las consignas centrales. En un documento difundido por la UTEP, advirtieron: “Tras más de un año y medio de la implementación de un plan económico que prometió futuro pero solo trajo descarte y empobrecimiento, este 7 de agosto, día de San Cayetano, volvemos a las calles, con la misma fe y la convicción de siempre, inspirados en el legado del Papa Francisco”.
“Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos. Hoy, nuestras banderas históricas de Tierra, Techo y Trabajo se cargan de una urgencia renovada y se les suma la exigencia de Paz y Pan”, agregaron.
A esta movilización se sumarán otras expresiones de rechazo a las políticas nacionales. A las 13, el Frente de Lucha Piquetero protagonizará una manifestación independiente hacia el Palacio Municipal, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha Piquetera. “Porque con Milei no hay trabajo, no hay pan y le hace la guerra cotidianamente a todos los trabajadores”, denunciaron desde la organización. “¡Basta Milei!, es imprescindible que los trabajadores luchemos unidos, contra este gobierno hambreador y le exijamos a las centrales obreras un paro, un plan de lucha progresivo, hasta llegar a la huelga general”, reclamaron.
Por otro lado, desde el sector científico también habrá presencia en las calles. A las 14:30, la Agrupación Naranja de Ciencia y Técnica realizará un “semaforazo” en defensa del CONICET y la Agencia Nacional de Investigación, Desarrollo Productivo e Innovación. La protesta se da en el marco de un paro de 48 horas iniciado el miércoles 6, y denuncia el deterioro de las condiciones laborales en el sistema científico.
Los trabajadores del área exigen la publicación de los resultados adeudados de la Carrera de Investigación Científica y del Personal de Apoyo de la convocatoria 2023, el ingreso de quienes hayan sido seleccionados, la apertura de una nueva convocatoria, el mantenimiento de los cupos de becas previos al recorte del gobierno nacional, la normalización de la obra social —actualmente suspendida en la Patagonia— y una recomposición salarial urgente. También piden ser recibidos por las autoridades de las instituciones.
Así, en una ciudad golpeada por la recesión y los despidos silenciosos, San Cayetano vuelve a ser mucho más que una fecha del calendario litúrgico. Se convierte en un espejo del presente: de la fe que resiste y de una sociedad que, entre misas y marchas, busca no perder lo poco que aún le queda.