Apps
Sábado, 9 agosto 2025
Argentina
8 de agosto de 2025
CARRERA ELECTORAL

La campaña bonaerense pisa fuerte en Mar del Plata: estrategias en un escenario abierto

Con el arranque formal del calendario electoral, La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Nuevos Aires despliegan sus movimientos en General Pueyrredon. Giras, respaldos y trabajo de territorio marcan un inicio que anticipa choques discursivos y un voto todavía en disputa.

La campaña bonaerense pisa fuerte en Mar del Plata: estrategias en un escenario abierto
Compartir

El 8 de agosto no solo marcó el inicio oficial de la campaña provincial, también puso a Mar del Plata en el centro de la escena de la Quinta Sección Electoral. Con tres espacios bien definidos y estrategias que responden a su propia lógica, el tablero local se ordena en torno a la proyección seccional, la capacidad de movilizar estructuras y el uso de los gestos políticos como mensajes hacia adentro y hacia afuera.

Por el lado de La Libertad Avanza, la prioridad es capitalizar su expansión territorial. Guillermo Montenegro, intendente y primer candidato a senador por la Quinta Sección, se convirtió en el rostro visible de una gira que ya incluyó La Matanza y Balcarce, y que en los próximos días lo llevará por Ayacucho, Necochea y Lobería. El vínculo con el PRO ya no es un pacto de ocasión: en redes, los mensajes y las fotos cruzadas entre ambas fuerzas muestran que la alianza no solo es electoral sino también discursiva.

En el peronismo, Fuerza Patria arrancó con ventaja. Axel Kicillof viajó a Mar del Plata para participar del Congreso Nacional del Agua y, desde allí, pidió explícitamente votar por la lista encabezada por Fernanda Raverta. El gesto no fue inocente: en un distrito donde el oficialismo provincial llega dividido, el gobernador marcó posición, apostando a la candidata progresista y relegando a un segundo plano a Acción Marplatense, su otro socio local.

Desde el radicalismo abadista, la lista Nuevos Aires busca una épica diferente. Gabriela Azcoitia y Ariel Martínez Bordaisco se concentran en recorrer barrios, ferias y clubes de la ciudad con un mensaje directo: “escuchar al vecino” y “construir desde la calle”. Sin estructura seccional que los respalde, apuntan a colarse en el Concejo Deliberante apelando a un electorado desencantado con las dos grandes coaliciones.

El arranque de campaña muestra que cada espacio sabe dónde quiere pararse, pero no necesariamente cómo impactará su estrategia en las urnas. Mientras libertarios y kirchneristas juegan a la polarización, el radicalismo local se cuela como tercera vía, con la aspiración de romper la lógica binaria.

Con un electorado marplatense más preocupado en su vida cotidiana que en las elecciones y un escenario provincial donde General Pueyrredon pesa tanto en números como en proyección política, este inicio de campaña anticipa semanas de recorridas, fotos calculadas y mensajes cruzados. El desafío será transformar la puesta en escena en votos concretos el próximo 7 de septiembre.

OTRAS NOTAS

“LLEVAN A LA QUIEBRA NACIONAL”

Milei dijo que las leyes aprobadas por el Congreso son “un genocidio”

El Presidente habló por cadena nacional luego del múltiple revés del miércoles, cuando los diputados sancionaron proyectos rechazados por el Ejecutivo. Y dijo que, si el Congreso quiere volver atrás, tendrá que sacarlo “con los pies para adelante”.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET