18 de agosto de 2025
CARRERA ELECTORAL
La campaña libertaria se escribe “con orden”
El intendente de General Pueyrredon y candidato a senador por la Quinta Sección de La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro, reforzó su mensaje en redes con un nuevo posteo: “Basta de joder a los vecinos. Es con Orden”. El mensaje, que se ancla en operativos de la Patrulla Municipal, se suma a la serie de definiciones que viene construyendo en plena campaña.

El intendente Guillermo Montenegro eligió otra vez las redes sociales como plataforma para instalar su mensaje político. “Este fin de semana la Patrulla Municipal secuestró 101 motos que lo único que aportan es ruido y descontrol. Basta de joder a los vecinos. Es con Orden”, escribió en X, vinculando gestión, seguridad urbana y narrativa electoral. El posteo, breve y directo, se enmarca en la estrategia que combina la exhibición de acciones concretas del Ejecutivo con la construcción discursiva de un antagonismo nítido: el vecino trabajador frente a quienes generan desorden.
El énfasis en el “orden” no es nuevo. Montenegro viene repitiendo esta línea en diferentes escenarios, desde actos provinciales hasta spots de campaña. En La Plata, ante Javier Milei, había sentenciado que el gobierno bonaerense “defiende a los delincuentes y a los usurpadores”. Días después, en Dolores, remarcó que “todo aquel que no está de este lado es funcional al kirchnerismo”. Y recientemente, en el lanzamiento de candidatos locales en el Marquesado, definió ese territorio como “símbolo de resistencia contra el kirchnerismo”. La constante: asociar la idea de autoridad y control con una contraposición directa frente al oficialismo provincial.
El posteo sobre las motos secuestradas también responde a la necesidad de mostrar gestión tangible en Mar del Plata. La cifra de 101 rodados incautados se traduce en una estadística clara, que puede ser presentada como un resultado inmediato de la acción municipal. La lógica electoral detrás es evidente: capitalizar problemas cotidianos, como el ruido y la inseguridad vinculada al tránsito irregular, para reforzar la promesa de “orden” que atraviesa todo su discurso.
En paralelo, Montenegro mantiene una campaña “hormiga”, con recorridas por localidades de la Quinta Sección, reuniones con vecinos y encuentros con candidatos seccionales. Sin grandes actos masivos, la estrategia busca consolidar una imagen de cercanía territorial mientras se apoya en gestos de alto impacto simbólico en Mar del Plata, como el reciente spot en el Marquesado. La combinación de territorialidad y mensajes contundentes busca blindar su perfil como jefe político de la sección.
Así, el mensaje en X confirma la centralidad que el intendente otorga a la agenda de seguridad y convivencia urbana, no solo como política pública, sino como bandera electoral. En un escenario atravesado por la polarización, Montenegro apuesta a que el “orden” funcione como pauta común entre gestión local y propuesta seccional, ofreciendo un puente entre su rol como intendente y su candidatura a senador. La incógnita será si ese discurso alcanza para ampliar el electorado libertario más allá de la adhesión a Milei y de la propia gestión municipal.