18 de agosto de 2025
INCERTIDUMBRE
Estacionamiento medido: 777 días de trámites, debates y promesas… pero sin definición
Mientras otras licitaciones se resolvieron en tiempo récord, el expediente más discutido del Concejo sigue sin adjudicación. El expediente ingresó en julio de 2023, se sancionó en abril de 2024, se abrieron los sobres en enero de 2025 y, a seis meses y 27 días de aquel paso clave, nada cambió. ¿Qué espera el municipio para decidir?

En Mar del Plata, las licitaciones tienen distintas velocidades. Algunas, como la de la telemedicina, se resolvieron en apenas tres meses desde su relanzamiento. Otras, como la explotación publicitaria o la del Parque de los Deportes, avanzaron con un ritmo llamativamente ágil. Sin embargo, el estacionamiento medido, la privatización más discutida de los últimos años, se encuentra en pausa eterna, pese a que el camino parecía allanado.
El expediente ingresó el 3 de julio de 2023, seis días antes de que arrancara la campaña electoral de aquel año. Tras meses de idas y vueltas, con protestas sindicales y debates que fracturaron al Concejo, el oficialismo consiguió aprobarlo el 25 de abril de 2024. Aquel día, con los votos propios y el acompañamiento de La Libertad Avanza, la privatización del sistema quedó sellada en ordenanza.
El siguiente capítulo fue la apertura de sobres, el 22 de enero de 2025: cuatro empresas, Grupo Núcleo, Propago Argentina, Boldt Tech y Tacuar SRL, presentaron ofertas, con propuestas económicas que iban del 22% al 45% de participación sobre la recaudación. Desde entonces, el expediente duerme. Siendo 18 de agosto de 2025: pasaron 209 días desde aquella mañana de enero y el municipio aún no adjudicó el servicio ni explicó por qué.
La suspicacia se instala sola. ¿Qué se espera para decidir? ¿Un visto bueno político o simplemente dejar que el tiempo diluya la discusión? Mientras tanto, los 3.818 espacios de estacionamiento siguen funcionando con el sistema municipal, considerado obsoleto y sin mejoras tecnológicas, pese a que el pliego prometía modernización inmediata.
El contraste es evidente: lo que se resolvió en otros expedientes en cuestión de semanas, en el estacionamiento medido lleva ya más de un año desde su sanción y más de dos desde su presentación. Una privatización que tanto ruido político generó, que dividió al Concejo y que expuso el vaciamiento del área de Tránsito, hoy está empantanada.
La pregunta, inevitable, es si este silencio es parte de la estrategia: ¿mantenerlo congelado hasta que la coyuntura lo vuelva más digerible? ¿O acaso la dilación es síntoma de disputas soterradas?
Por ahora, lo único claro es la incertidumbre. El medido quedó atrapado en la peor paradoja local: se discutió hasta el cansancio, se votó con dramatismo, se prometió modernizarlo… y hoy está estacionado en doble fila, sin balizas y sin fecha de salida.