Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025
REVISTA

El peso electoral de la Quinta Sección

Se ponen en juego cinco bancas en el Senado bonaerense. Es la tercera sección con más electores de la provincia, y el distrito de General Pueyrredón, concentra el 44,6% del total de los votantes.

El peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta SecciónEl peso electoral de la Quinta Sección
Compartir

La Quinta Sección Electoral bonaerense vuelve a ubicarse en el centro del tablero político provincial. Conformada por 27 municipios —Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, Gral. Alvarado, Gral. Belgrano, Gral. Guido, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Gral. Paz, Gral. Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell— la región se destaca no solo por su volumen de votantes sino también por su influencia estratégica: concentra más de 1,3 millones de electores, de los cuales casi la mitad reside en General Pueyrredon. Este distrito, epicentro de la política regional, representa el 44,6% del padrón seccional, con 596.171 empadronados, y se erige como actor decisivo para definir las cinco bancas que estarán en juego en el Senado provincial el próximo 7 de septiembre.


Por primera vez, la elección bonaerense se realiza de manera desdoblada respecto de la nacional de octubre, lo que otorga mayor relevancia a los candidatos seccionales. La boleta de senadores y concejales será de dos cuerpos, lo que exige que quienes aspiren a un escaño sean figuras reconocidas, con trayectoria y capacidad de movilizar electores sin depender del arrastre de postulantes nacionales. Para acceder a una banca de las cinco que pone en juego la sección en el Senado, cada lista deberá superar el piso del 20% de los votos válidos emitidos. La Junta Electoral de la Provincia oficializó 15 listas que competirán por las cinco bancas en la Cámara Alta bonaerense.





General Pueyrredon no solo concentra la mayoría de los votos, sino también un peso político determinante. Guillermo Montenegro, intendente y candidato a senador por La Libertad Avanza, encabeza la lista seccional, mientras que Fernanda Raverta, referente de Fuerza Patria, disputa la misma posición representando al kirchnerismo bonaerense. Además, la izquierda competirá con Alejandro Martínez (FIT-U), que busca consolidar una presencia alternativa en la región.





Actualmente, tres legisladores de alto perfil local finalizan su mandato: Alejandro “Ruso” Rabinovich (PRO), Ariel Bordaisco (UCR) y Pablo Obeid (Unión por la Patria). Ninguno renueva su escaño: Bordaisco y Obeid buscarán un lugar en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, mientras que Rabinovich será candidato a diputado provincial por la Segunda Sección.




El resto de los distritos también tiene su peso: Tandil concentra casi 120.000 votantes, Necochea 88.000 y La Costa 83.000. En conjunto, estos cuatro municipios suman más del 65% del padrón seccional. Otros de peso medio como Balcarce, General Alvarado y Villa Gesell, con entre 33.000 y 42.000 electores, también resultan estratégicos. En cambio, distritos más pequeños como General Guido, Pila y Lezama, aunque con menor caudal de votantes, pueden inclinar resultados locales en contiendas ajustadas. La territorialidad y la gestión local serán determinantes: de los 27 municipios, 12 están bajo control del peronismo —con diversas vertientes internas—, 12 son administrados por el radicalismo y dos por el PRO. El vecinalismo, en tanto, mantiene su fuerza en Necochea.





En total, la Quinta Sección renovará cinco bancas en el Senado bonaerense y 177 concejales en los 27 municipios. La elección es clave no solo por el número de votos, sino porque la configuración política que surja servirá como parámetro para medir la temperatura electoral de la provincia, especialmente considerando que los candidatos locales competirán por primera vez sin el arrastre de un postulante nacional.





El peso electoral de General Pueyrredon, sumado a la densidad de votantes en Tandil, Necochea y La Costa, consolida a la Quinta Sección como un escenario central, donde cada estrategia territorial y cada contacto directo con el electorado puede marcar la diferencia. La elección se anticipa reñida y con fuerte protagonismo de figuras locales, mostrando que el interior bonaerense tiene la capacidad de definir buena parte del futuro legislativo provincial.


En definitiva, la Quinta Sección vuelve a demostrar que no solo se mide en números: los candidatos locales, los intendentes y los dirigentes se juegan su prestigio y su influencia en un mapa político donde la mitad del padrón está concentrado en un solo distrito.





.

OTRAS NOTAS

RECAMBIO

Luego del desplante de Kicillof, la CGT fijó fecha en noviembre para renovar sus autoridades

Pese a que la CGT fue uno de los actores de peso que dio impulsó al MDF, esto no fue suficiente para que el kicillofismo traccionara lugares “entrables” para la central obrera. Con este malestar como telón de fondo, el 6 de noviembre, 10 días después de las elecciones nacionales, la CGT renovará sus autoridades.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET