Apps
Viernes, 5 septiembre 2025
Argentina
4 de septiembre de 2025
GENERAL PUEYRREDON

El día después: ¿qué puede pasar en el poder local si Montenegro asume en la Legislatura?

Con la posibilidad cierta de que Guillermo Montenegro deje la intendencia para ocupar su banca como senador bonaerense, en los pasillos del Palacio Municipal ya se especula con un recambio profundo: Agustín Neme al frente del Ejecutivo y un gabinete rejuvenecido, con desplazamientos que podrían marcar el fin de varias trayectorias políticas.

El día después: ¿qué puede pasar en el poder local si Montenegro asume en la Legislatura?
Compartir

Las elecciones del próximo domingo no solo definirán nuevas bancas en la Legislatura bonaerense y el Concejo Deliberante: también pueden abrir una etapa inédita en el poder local. El propio intendente Guillermo Montenegro dejó en claro que su candidatura a senador por la Quinta Sección no es testimonial. En caso de acceder al escaño, debería dejar su cargo, y la intendencia pasaría a manos del primer concejal de la lista que lo llevó a la jefatura comunal: Agustín Neme.

Ese movimiento, sin embargo, no sería el único. En los pasillos del Palacio Municipal se empieza a hablar de una renovación de fondo en el gabinete. Más allá de los reacomodamientos que traiga la nueva alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), y la eventual salida de la Unión Cívica Radical (UCR), la tendencia apuntaría a conformar un equipo más joven, con perfiles menores de 40 años y con una impronta contemporánea. Una especie de “recambio generacional” que, en línea con el discurso libertario, buscaría marcar distancia de la política tradicional.

El objetivo de este rediseño no se limitaría a lo interno: la apuesta sería llevar a Mar del Plata a los debates que hoy atraviesan al mundo, tanto desde la política como desde la gestión. Una ciudad más conectada con las discusiones globales requiere de perfiles frescos, con mentalidad del siglo XXI, capaces de combinar innovación con cercanía territorial.

Los funcionarios con más años de gestión no desaparecerían de la escena, pero quedarían relegados a roles secundarios, donde podrían aportar experiencia sin condicionar el rumbo político. Otros, en cambio, quedarían directamente afuera, arrastrados por su falta de proyección o por el peso de su propia historia. En este grupo aparecen nombres como los hermanos castita” Santiago y Lucía Bonifatti, que pese a sus intentos de encontrar un nuevo refugio dentro de la gestión, estarían más cerca de la puerta de salida que de la continuidad.

De concretarse este escenario, Mar del Plata no solo tendría un nuevo intendente, sino también un equipo municipal con otra fisonomía, en el que los jóvenes ocuparían el centro de la escena. Lo cierto es que, de confirmarse, el recambio abriría una oportunidad inédita: un gobierno joven para una ciudad que reclama dejar atrás las disputas del pasado.

OTRAS NOTAS

HACIA LAS URNAS

¿Qué votan los marplatenses este domingo?

Con boleta papel tradicional, el 7 de septiembre en General Pueyrredon se definirá la nueva correlación de fuerzas en la ciudad y la provincia. Los electores de la comuna elegirán cinco senadores provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET