Apps
Domingo, 7 septiembre 2025
Argentina
7 de septiembre de 2025
GENERAL PUEYRREDON

Gabriela Azcoitía llega al Concejo y abre una nueva etapa para Nuevos Aires

El espacio vecinalista rompió el piso electoral y aseguró la banca de su primera candidata. Ahora, con los resultados provisorios en marcha, la expectativa está puesta en si Ariel Martínez Bordaisco logra también ingresar al Concejo.

Gabriela Azcoitía llega al Concejo y abre una nueva etapa para Nuevos Aires
Compartir

La elección legislativa dejó un dato político de peso en General Pueyrredon: Nuevos Aires, que compitió con boleta corta y sin lista seccional, consiguió atravesar la barrera del 8,33% y garantizó la entrada de Gabriela Azcoitía al Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre. Con el escrutinio provisorio aún en desarrollo, las miradas se concentran en la posibilidad de que ese caudal alcance también para que Ariel Martínez Bordaisco, segundo en la lista, logre ingresar.

En su discurso, Azcoitía buscó trascender la lógica partidaria y colocarse en un rol más amplio: “No es de Gabriela, no es de una lista, no es de un espacio. Es de cada persona que creyó que valía la pena levantar la voz”, sostuvo ante los militantes y referentes reunidos en el búnker del Hotel 13 de Julio. Su mensaje apuntó a reforzar la identidad vecinalista que el espacio intentó construir desde el arranque, con una campaña centrada en la escucha y en las problemáticas cotidianas de Mar del Plata y Batán.

La figura de Azcoitía representa, además, un gesto de renovación política: una periodista con tres décadas de trayectoria que decidió dar el salto a la arena electoral y que ahora se convierte en voz deliberativa. Ese dato no solo habla de la estrategia del espacio de apostar a figuras por fuera de la política tradicional, sino también de un electorado dispuesto a validar nuevas referencias.

La expectativa por una segunda banca con Bordaisco le daría a Nuevos Aires mayor volumen político dentro del Concejo, donde las correlaciones de fuerza estarán más fragmentadas. Ese escenario podría convertir al flamante bloque en un actor bisagra en discusiones clave, con capacidad de inclinar votaciones en un recinto donde ningún espacio logró hegemonía.

En términos políticos, lo conseguido marca un punto de inflexión: en menos de un año, un espacio sin respaldo seccional ni nacional, que debió competir en soledad, consiguió instalarse en el tablero marplatense. El desafío, a partir de ahora, será sostener la identidad vecinalista frente a la dinámica de la rosca institucional y demostrar que se puede “hacer política de otra manera”, como repite Azcoitía.

OTRAS NOTAS

Montenegro le ganó la tercera pulseada a Raverta

Con el 41,55% contra el 37,58%, el intendente consolidó su tercera victoria sobre la dirigente de Fuerza Patria por las bancas en juego en el Senado bonaerense. El peronismo marplatense ya empieza a mirar alternativas. El resultado en la Quinta provoca un cambio de mando: Neme asumirá la intendencia desde diciembre.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET