Apps
Miércoles, 10 septiembre 2025
Argentina
10 de septiembre de 2025
PANORAMA

El Concejo en transición: la rosca política arde en General Pueyrredon

En la Comisión de Salud, la discusión sobre expedientes sanitarios derivó en un mapa político que refleja el reacomodamiento tras las elecciones bonaerenses y la previa a las nacionales. Los cruces entre Diego García y Daniel Núñez, la postura de Liceaga Viñas sobre el interbloque y los informes demorados de áreas radicales evidencian un escenario en mutación.

El Concejo en transición: la rosca política arde en General Pueyrredon
Compartir

La última reunión de la comisión de Salud del Concejo Deliberante de General Pueyrredon fue algo más que un repaso técnico de expedientes. Funcionó como radiografía del nuevo clima político tras las elecciones bonaerenses y en la antesala de la campaña nacional. Con cruces entre oficialismo y oposición, silencios incómodos y pedidos reiterados a secretarías todavía bajo conducción radical, la rosca quedó expuesta.

Lo político se encendió en la discusión por el Régimen de Zona Fría. Allí, Daniel Núñez, edil de la Unión Cívica Radical (UCR), frenó el avance de las resoluciones opositoras: “Es de público conocimiento que se hicieron gestiones y manifestaciones al respecto”. Diego García, concejal de Unión por la Patria (UxP) y presidente de la comisión, respondió con un ejemplo: “Las cosas suceden, como pasó con el Unzué. Trabajabamos una resolución antes de su cierre”, y Núñez replicó: “Hay decisiones que tienen más responsabilidad con lo que vino sucediendo en esos espacios, que no se cumplían los objetivos para los que fueron formados. En este caso, me consta que las gestiones se hicieron. Hay un claro posicionamiento electoral al traer discusiones que son de hace tres o cuatro meses a este turno”. El intercambio dejó al descubierto el filo electoral de la comisión.

El dato más significativo llegó de boca del radical Ricardo Liceaga Viñas, en torno al Unzué: “Conversamos con los diferentes integrantes del interbloque. Tenemos miradas diferentes. No solo en los fines de ese lugar, sino, en caso de avanzar, a quién solicitar informes y a quién no”. El mensaje fue claro: la unidad oficialista cruje y la fragmentación entre el nuevo armado PRO - La Libertad Avanza - Coalición Cívica, y el radicalismo, que fue por fuera con la lista “Nuevos Aires”, ya se filtra en las discusiones diarias.

El telón de fondo es ineludible. Después del 10 de diciembre, la UCR quedará con cuatro bancas y el nuevo oficialismo de La Libertad Avanza con diez. En ese reacomodo, persiste la incógnita sobre los cargos radicales en el Ejecutivo: ¿se darán de baja o habrá un nuevo acuerdo de gestión?

En este marco, la incertidumbre creció por el tratamiento que recibieron otros expedientes, donde se solicitaron pedidos de informes a espacios municipales bajo dirección radical: al Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y las secretarías de Desarrollo Social, de Salud y de Obras.

Así, mientras la oposición carga más por inercia que por estrategia política y el oficialismo se reestructura, las comisiones se convierten en arenas de pulseada política más que de resolución técnica. Y lo que se vio en Salud lo confirma: se discuten expedientes, sí, pero lo que está en juego es el poder que se reacomoda después de las urnas y el que se proyecta de cara a la campaña nacional que arranca en pocos días.

OTRAS NOTAS

EN EL CANDELERO

Lejos de guardarse, Karina Milei y Martín Menem van a Tucumán para hacer campaña

Tras la derrota del domingo en Buenos Aires, La Libertad Avanza apuesta a ambos para promover a los candidatos oficialistas en el Jardín de la República. Ya lo habían hecho en Corrientes, pero esa caravana derivó en una batalla campal y tuvieron que abandonarla. No se podrán llevar cámaras, encendedores ni termos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET