Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
SEGURIDAD Y GESTIÓN

Orden del espacio público: Montenegro hace de los operativos un mensaje político

El intendente de General Pueyrredon y senador electo compartió un nuevo video en el que agentes de la Patrulla Municipal interceptan a un motociclista que intentó evadir un control. El mensaje fue directo: reafirmar el discurso de seguridad y orden en la ciudad, eje central de su proyección política hacia el Senado bonaerense.

Orden del espacio público: Montenegro hace de los operativos un mensaje político
Compartir

Guillermo Montenegro volvió a poner el acento en uno de los pilares de su gestión y de su construcción política. En sus redes sociales publicó un breve, pero contundente mensaje: “Orden del espacio público”, acompañado de un clip que muestra un operativo del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM).
 

Las imágenes refuerzan la narrativa que el intendente ha consolidado en los últimos meses: agentes corriendo por la calle para alcanzar a un motociclista que intenta evadir un control, la intervención del agente Daniel Martínez increpando al conductor: “¿Así que quisiste evitar el operativo, llevando puesto al agente? ¿Así te moves vos en esta ciudad? Bueno, a partir de ahora no te vas a mover más, ni vos ni nadie, así” y, finalmente, la detención del hombre junto con el secuestro del vehículo.

El episodio no es anecdótico: Montenegro insiste en mostrar la acción directa del municipio en el terreno, con escenas que refuerzan la idea de autoridad, control y límites claros en el espacio público. En clave política, se trata de un gesto repetido. Como en ocasiones anteriores, el intendente y senador electo utiliza el formato audiovisual para proyectar un perfil de “mano firme”, en contraste con discursos que identifica como laxos o permisivos.

El timing tampoco es casual. Mientras avanza la transición en el Ejecutivo local y Agustín Neme se prepara para asumir la intendencia, Montenegro ya juega en otra cancha: la del Senado bonaerense. Allí, su capital político no será la gestión municipal sino la capacidad de instalar agenda. Y en ese escenario, la seguridad y el orden aparecen como la plataforma desde la cual busca diferenciarse, mantener centralidad y marcar territorio frente a aliados y opositores.

El mensaje es doble: hacia adentro, que en Mar del Plata el municipio “puso orden” con hechos concretos; hacia afuera, que el senador electo llega a la Legislatura con un discurso definido, sin matices y dispuesto a tensar sobre el eje de la seguridad. Una marca que Montenegro ya convirtió en su carta de presentación.

OTRAS NOTAS

COSTA EN DISPUTA

¿El fin de la cartelización costera?: impulsan un límite a las concesiones de playas

El bloque de la UCR, con apoyo del PRO, impulsa un proyecto de ordenanza para limitar a dos el número de concesiones de playa por grupo económico. La medida apunta a "democratizar" la explotación costera y frenar la cartelización consolidada en contratos que, en algunos casos, se extienden hasta el 2046, hipotecando el futuro de las playas marplatenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET