Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
POLÉMICA

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata

La comisión de Salud del Concejo Deliberante debatió sobre tablas el futuro del Régimen de Zona Fría, tras la confirmación de que el Presupuesto 2026 de Javier Milei busca eliminarlo. El cruce dejó expuestas las tensiones entre oficialismo y oposición, el desmarque radical y el impacto directo en 260 mil hogares marplatenses.

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata
Compartir

La comisión de Salud del Concejo Deliberante se reunió con un temario cargado, que generó pedidos y reiteraciones de informes, una rutina que suele diluir los debates en tecnicismos. Pero esta vez, la política se impuso: sobre tablas ingresó el tema que nadie quiso esquivar, el Régimen de Zona Fría. La chispa se había encendido en la sesión anterior, cuando Unión por la Patria (UP) y la Unión Cívica Radical (UCR) cruzaron posiciones sobre si el Concejo debía expresarse. La novedad del Presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei, que incluye la derogación de la ampliación de la Ley 27.637, convirtió la discusión en inevitable.

Así, desde UxP remarcaron: “la semana pasada tratamos estos expedientes. Se entendía que el Concejo debía expresarse en defensa de los marplatenses y batanenses, porque el 75% de los hogares está conectado a la red de gas natural. Son más de 260 mil. Este régimen significa descuentos entre el 30 y el 50% en las facturas. Se había quedado en comisión porque no iba a pasar, pero Milei lo incluyó en el presupuesto 2026”. El golpe fue directo: la advertencia hecha días atrás se volvió realidad política.

Por su parte, AM endureció el tono, apuntando contra el PRO y su alianza con La Libertad Avanza (LLA): “esquivan la posibilidad de dar un tratamiento transparente, accesible, abierto para la comunidad en general en algo que realmente preocupa porque va a tener un impacto directo en los bolsillos de los marplatenses. Hay otra pertenencia, otra identidad política, por lo que los intereses de los vecinos no están dentro de sus prioridades”.

La respuesta no se hizo esperar. Cristian Beneito (PRO) defendió la postura oficialista: “seguimos apoyando a los marplatenses, como lo hicimos, como lo hacemos y como lo vamos a seguir haciendoy, como chicana a AM, deslizó: “Lo vamos a seguir haciendo a diferencia de otros partidos que van cambiando de postura”. Asimismo, bajó el debate al plano institucional: “Es un presupuesto presentado por el Gobierno Nacional que merece el debate donde corresponde, en el Congreso de la Nación”. El mensaje fue claro: el Concejo puede ser caja de resonancia, pero no caja de decisiones.

La nota discordante vino de la UCR que, a diferencia de sus socios actuales en el oficialismo local, marcó distancia. De este modo, Daniel Núñez sostuvo: “Nos preocupa que esto esté en la ley madre del presupuesto nacional y que Mar del Plata deje de ser zona fría. No está de más que este órgano se exprese. Es un aumento significativo. Vamos a acompañar los expedientes en cuanto a manifestar nuestra preocupación y pediremos a nuestros legisladores, tanto provinciales como nacionales, que se opongan”. La posición radical no es ingenua: según adelantaron, su sociedad con el PRO y la Coalición Cívica ya terminó, y desde diciembre caminarán separados.

La foto final muestra un escenario fragmentado: el expediente se aprobó por unanimidad con los votos de UxP, AM y UCR, y la abstención del PRO. El cruce dejó claro que el Régimen de Zona Fría es mucho más que una tarifa de gas: se convirtió en un campo de disputa política donde cada bloque busca diferenciarse. En el medio, 260 mil hogares marplatenses miran con preocupación cómo la pelea por capitalizar el reclamo amenaza con dejar a la ciudad sin un beneficio que impacta de lleno en su economía cotidiana.

OTRAS NOTAS

CONTRA LOS VETOS

Cómo votó cada diputado y cuáles se le “dieron vuelta” a Milei

Uno por uno, quiénes apoyaron los vetos del Presidente y quiénes los rechazaron. Cuáles fueron los diputados que le retiraron su apoyo al gobierno y engrosaron la mayoría necesaria para este resultado.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET