Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025

El BCRA busca frenar la especulación con un cepo al “rulo” del dólar para empresas

A pesar de su insistencia en mantener la libre flotación de la divisa, el Central se vio obligado a restringir operaciones por parte de directivos de empresas para evitar la deriva de dólares del MLC al CCL.

El BCRA busca frenar la especulación con un cepo al “rulo” del dólar para empresas
Compartir

Luego de la disparada del dólar y del riesgo país y de la caída del valor de los bonos argentinos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca contener la escalada del valor de la divisa norteamericana con una nueva limitación al “rulo” que permite especular con la variante CCL (contado con liquidación o coloquialmente, “contado con liqui”).

A través de la Comunicación “A” 8332, el Central impuso un plazo de espera de 90 días a los accionistas y directores de entidades financieras y cambiarias para comprar dóalres en el Mercado Libre de Cambios (MLC) luego de realizar operaciones con CCL.

El gobierno venía insistiendo en que, una vez “levantado el cepo” al dólar, no iba a volver a establecer limitaciones a la compra y uso de divisas, pero la disparada del precio de la moneda estadounidense, que obliga al BCRA a vender sus reservas para intentar (infructuosamente) mantenerlo controlado, obligó a las autoridades a disponer esta nueva restricción.

El economista Hernán Letcher definió la medida como un “cepo a ricos”.
 

La idea es evitar el “rulo”, como se conoce en la jerga a este tipo de operaciones especulativas, que consiste en que las empresas cancelen deudas al valor del “liqui” utilizando dólares comprados por personas humanas, a saber, sus propios accionistas y directores, en el MLC.

La limitación alcanza también a los parientes cercanos de estos integrantes de las compañías.
 

OTRAS NOTAS

CLIMA CALIENTE

Ante el egoísmo de Raverta, el sindicalismo local apunta a la unidad

Las bases peronistas de Mar del Plata se movilizan con un mensaje de cohesión frente al gobierno de Milei, mientras la referente seccional de Fuerza Patria prioriza actividades con aliados kirchneristas y decisiones de armado que profundizan el malestar interno. Así, el PJ marplatense se encuentra dividido y en un contexto agitado, que repercutirá en las elecciones partidarias.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET