Apps
Sábado, 20 septiembre 2025
Argentina
20 de septiembre de 2025
“100 DíAS DE INJUSTICIA”

Unidad táctica en el peronismo y tensiones en la previa a la movilización por CFK

Mientras el kirchnerismo convoca una marcha para este sábado por los 100 días de detención domiciliaria de Cristina Kirchner, Fuerza Patria busca cohesionar fuerzas y dejar en suspenso las diferencias. Sin embargo, los interrogantes sobre el rol de Axel Kicillof, los liderazgos y la estrategia hacia las elecciones siguen vigentes.

Unidad táctica en el peronismo y tensiones en la previa a la movilización por CFK
Compartir

Este sábado 20 de septiembre, el peronismo bonaerense tiene una cita simbólica: la movilización en el domicilio de Cristina Kirchner en San José 1111, en Constitución, bajo la consigna “Cristina Libre, 100 días de injusticia”. 

Tal como lo plantean los dirigentes del peronismo, se lo considera tanto una manifestación de respaldo ciudadano frente a la condena en la causa Vialidad como un gesto de unidad partidaria con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre. 
 

Sin embargo, las tensiones de un pacto de convivencia forzada no cesan. Previo a la marcha, tuvo lugar una cumbre en Ensenada, organizada por Axel Kicillof, que reunió a los distintos sectores de Fuerza Patria: intendentes, legisladores, candidatos, movimientos sociales. 
En ese espacio, se renovaron los votos de un acuerdo de unidad: se acordó mantener la unidad al menos hasta las elecciones de octubre, dejando de lado las discrepancias públicas. El objetivo es claro, sostener fuerzas electorales y repetir o mejorar los resultados provinciales de septiembre. Se habló de un piso de votos, de lograr 19 diputados nacionales para Fuerza Patria. 

Si bien participa de los encuentros partidarios, su presencia en la movilización de este sábado (en San José 1111) aún no estaba confirmada de forma orgánica. Algunos sectores manifiestan que su asistencia será voluntaria. 

En tanto, se advierte un sometimiento discursivo mutuo: Cristina presionando para que Kicillof lo respalde públicamente, sobre todo en estos actos, y Kicillof buscando un equilibrio entre el compromiso partidario y el manejo de las tensiones internas. 

En la reunión de Ensenada se habló de Jorge Taiana como cabeza de la lista de diputados nacionales, pero los observadores notan que su rol trasciende lo administrativo: representa ese espacio que articula entre lo territorial, lo partidario y lo electoral, con la expectativa de convertirse en una figura central. 

Por otro lado, hay un riesgo de agotamiento de la unidad si no se concretan acciones. Varios intendentes expresan que hicieron un esfuerzo grande en la campaña de septiembre, y advierten que ese esfuerzo deberá ser recompensado con recursos o compromisos firmes para evitar deserciones o desánimo. 

En este contexto, “Argentina con Cristina” se consolida como lema de campaña, con la detención de Cristina como eje simbólico de denuncia y movilización. 
La mirada puesta en octubre no es solo para ganar, sino para superar en diputados lo hecho en la provincia de Buenos Aires, lo que implica afinar alianzas, coordinación de recursos y compromiso real de cada municipio. 

El peronismo en la Provincia de Buenos Aires se ve en una etapa de tensión controlada: una “unidad bajo presión”. Se están alineando los sectores para proyectar fuerza frente al oficialismo y para consolidar liderazgos internos, pero la cohesión está supeditada a compromisos prácticos, presencias visibles y resultados electorales.

El acto de este sábado servirá como prueba de fuego de la unidad tejida. Si la movilización por Cristina Kirchner logra congregar a todos los sectores con la fuerza deseada, esa unidad podrá traducirse en poder real hacia octubre. Si no, algunas de las diferencias que hoy se apagan “por necesidad” podrían encenderse de nuevo.
 

OTRAS NOTAS

A PASO FIRME

Biasone-Sánchez Herrero arrasaron en la UNMDP y el oficialismo retiene el rectorado

La fórmula de Transformación Universitaria ganó por amplio margen en la Asamblea Universitaria y aseguró la continuidad del proyecto conducido por Alfredo Lazzeretti. “Este resultado no es un triunfo personal, es la confirmación de una decisión colectiva”, sostuvo Biasone. Para la oposición kirchnerista, liderada por Fernanda Raverta, fue otra derrota en un escenario donde buscaba instalarse con fuerza. Así, ni en la universidad lograron quebrar la hegemonía del oficialismo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET