Apps
Lunes, 29 septiembre 2025
Argentina
29 de septiembre de 2025
PANORAMA

La UCR, entre la "gobernabilidad" y el veto: Abad dibuja la estrategia opositora en la tormenta libertaria

En plena campaña y con el Senado a horas de definir el destino del financiamiento universitario, Maximiliano Abad marca el pulso radical. En declaraciones en el streaming “Un día normal en Argentina” y entre críticas a un “gobierno amateur” y llamados a la “estabilidad institucional”, el senador teje un discurso de oposición “racional” que busca equilibrio fiscal sin desatender la urgencia social, mientras gestiona el rechazo a los vetos presidenciales.

La UCR, entre la
Compartir

El calendario político nacional acelera y el Senado se prepara para un nuevo round de confrontación con el Ejecutivo. Este jueves, la Cámara Alta discutirá el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, un pulso institucional que ya vio a Diputados ratificar su rechazo. En este escenario de alta tensión y campaña, el senador radical Maximiliano Abad emerge con un discurso que busca posicionar a la UCR como una fuerza de oposición "racional", anclada en la gobernabilidad, pero dispuesta a marcarle la cancha a un gobierno que define como "amateur" y "débil".

En sus declaraciones en “Un día normal en Argentina”, Abad, figura importante del radicalismo en el Congreso, señaló que la palabra clave es "gobernabilidad". Un concepto que invoca no solo para la lucha contra el crimen organizado, donde propone "toda la fuerza del Estado", priorizando el "golpe al patrimonio del narco", sino también para la propia relación entre poderes. La crítica a la "decadencia absoluta" de la Provincia de Buenos Aires, independientemente de la lectura del gobernador Axel Kicillof, es un dardo doble: apunta a la gestión actual y busca abrir el juego respecto a la agenda de seguridad.

El gobierno “amateur” y la debilidad institucional

Asimismo, Abad no se ahorró calificativos para la administración de Javier Milei y lo describió como un "gobierno amateur, que genera permanentemente incertidumbre y que está aislado". La radiografía que ofrece Abad es la de un Ejecutivo que "debilitó su diálogo con los gobernadores", "descalificó y subestima al parlamento", y "abre frentes innecesarios permanentemente".

Esta caracterización, más allá de la calificación, es un análisis estratégico sobre la fragilidad del oficialismo en el entramado institucional. Abad es preciso: el gobierno libertario perdió "9 de las últimas 10 elecciones", tiene una escasa representación parlamentaria y, lo más contundente, "de 82 votaciones perdieron 68" en los últimos cuatro meses. La lectura es clara: Milei preside un gobierno con "debilidad institucional" que, además de "errores políticos y económicos", tuvo que recurrir a "un salvataje externo".

Este diagnóstico se presenta como la base sobre la que el radicalismo busca erigirse como la verdadera alternativa de gestión, capitalizando el "enmarañamiento" legislativo: "Sancionamos leyes, el Gobierno las veta. Vienen al Congreso, rechazamos los vetos. Insistimos". Un ciclo vicioso que, según Abad, desvía la atención de las "reformas estructurales que necesita la Argentina: Reforma Tributaria, modernizar el mundo laboral, infraestructura nacional".

El presupuesto como "oportunidad" y la "oposición racional"

Frente a este panorama, la UCR, a través de Abad, se posiciona como una "oposición racional". Este rol implica estar "a favor del equilibrio fiscal", distanciándose de posturas "populistas" que "financian como se puede", pero con la ineludible condición de "atender las cuestiones sociales urgentes" y tener una "visión estratégica" del país. De esta manera, la estrategia radical se hace visible: el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la defensa de la Ley de Emergencia Pediátrica, la recomposición jubilatoria y los recursos para las provincias, no son caprichos, sino la materialización de esa "agenda de urgencias sociales" que, según el senador, el gobierno desatiende o veta.

Así, según Abad, el Presupuesto se presenta como la gran "oportunidad" para revertir la "debilidad institucional", que el senador exige que sea "realista" y "estratégico". Y agregó que el Ejecutivo "aunque no sea por convicción, tiene que tener presupuesto por necesidad". Es decir, la UCR busca forzar al gobierno a una negociación donde se atiendan las prioridades sociales y se reconstruyan los puentes institucionales.

El llamado de Abad a "tender puentes" y a que las "fuerzas democráticas trabajen de forma conjunta" para construir políticas de Estado es un mensaje que va más allá del oficialismo. Es una invitación a sus propios pares a consolidar una oposición con peso específico, capaz de condicionar la agenda y, eventualmente, posicionarse como una alternativa de poder ante un gobierno que, según su lectura, camina sobre arenas movedizas institucionales. La UCR, en la voz de Abad, se postula como la fuerza capaz de "convertir la debilidad del gobierno en fortaleza", o, implícitamente, en una plataforma para un futuro político distinto.

OTRAS NOTAS

¿DEBATE EN COMISIONES?

Semáforos de la discordia: silencios ejecutivos, chicanas legislativas y un reclamo vecinal que se archiva

La Comisión de Movilidad Urbana de General Pueyrredon presenció un tenso debate por un semáforo: el oficialismo archivó el pedido por "no respuesta" del Ejecutivo, la oposición denunció el blindaje y la falta de respeto a la ciudadanía. Entre alusiones electorales y cruces sobre la "soberbia", la necesidad vial quedó en segundo plano.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET