Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
LENGUARACES

Neme contento, se freno la licitación de una UTF y la rosca por las comisiones

El futuro intendente interino andaba sonriente por la puesta en valor de la Escalera Imperial que se realizó a través del programa de padrinazgo municipal. El Emturyc suspendió la apertura de sobres para la Playa Acevedo. Comenzó la pelea por las presidencias de las comisiones del Concejo, el verdadero termómetro del poder político local.

Neme contento, se freno la licitación de una UTF y la rosca por las comisiones
Compartir


 

El Emturyc frenó la licitación de Playa Acevedo en medio de la polémica

 

El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) suspendió la apertura de sobres para la concesión de la Playa Acevedo, prevista para el 17 de octubre. La decisión se conoció en medio de la polémica por la exclusión del club Once Unidos, que había denunciado que el pliego impedía la participación de entidades sin fines de lucro. Desde el organismo municipal aseguraron que la postergación se debe a la necesidad de “revisar cuestiones topográficas”, aunque la medida despertó suspicacias políticas.

 

La resolución se da justo cuando el club presidido por el concejal opositor Horacio Taccone había presentado un recurso administrativo y luego un amparo judicial, tras quedar fuera de la compulsa. Once Unidos buscaba desarrollar una “Playa Deportiva” en la zona norte, con canchas de beach vóley, handball y tenis, abierta a socios y vecinos, pero la cláusula 2 del pliego lo dejó fuera de competencia.

 

En los pasillos del Palacio Municipal comenzaron a circular rumores que agitan aún más las aguas: se comenta que a Once Unidos le habrían bajado el pulgar para favorecer a un "tapado", interesado en quedarse con la concesión del balneario. 
 

Por ahora, la licitación quedó en pausa y sin nueva fecha definida. En el ente aseguran que el proceso “se retomará cuando se resuelvan las cuestiones técnicas”, pero en el entorno político local ya se instaló la sospecha de que detrás del expediente hay mucho más que topografía.

 

Se calienta la rosca por las comisiones del Concejo
 

De cara a la renovación del Concejo Deliberante el próximo 10 de diciembre, ya comenzó la rosca fina por las presidencias de las comisiones. No se trata solo de los espacios que quedarán vacantes por quienes no renuevan su banca, sino también de los lugares que buscan retener —o conquistar— los que siguen. Todos los bloques quieren ubicar a los suyos.

 

Las comisiones son el corazón del poder deliberativo. Allí se define la agenda real, se traban los proyectos o se abren los caminos políticos. Aunque en los papeles la distribución se define por criterio matemático, en la práctica manda la política. Y en ese terreno, el oficialismo parece dispuesto a jugar fuerte para quedarse con la mayoría de las 13 comisiones que estarán en disputa.

 

Entre ellas figuran algunas de peso pesado: Legislación, Hacienda, Obras, Industria y Seguridad, las verdaderas “llaves” del recinto. Las negociaciones ya arrancaron y prometen tensión: habrá pulseadas dentro del propio oficialismo y movimientos silenciosos de la oposición, que no quiere quedar afuera del reparto.

 

En los pasillos del Palacio, los operadores ya hablan de “reacomodamientos inevitables”. Nadie quiere perder territorio, y cada comisión vale oro en un Concejo que se prepara para un nuevo mapa de poder.


 

Neme quedo contento con los trabajos realizados en la Escalera Imperial

 

El futuro intendente interino, Agustín Neme, se mostró conforme con los trabajos realizados en la Escalera Imperial, que fue reinaugurada este sábado en el Paseo Las Toscas.

 

La restauración del histórico paseo se concretó a través del Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos, una iniciativa impulsada por el propio Neme desde el Concejo Deliberante, que busca promover la colaboración público-privada para la recuperación de sitios emblemáticos de la ciudad.


 

Despachos en pausa: el limbo político se instala en la Municipalidad
 

La gran mayoría de los despachos municipales están en stand by. Nadie mueve un papel. Los funcionarios esperan definiciones sobre su continuidad, pero las fechas se corren como la zanahoria que nunca llega. Primero les dijeron “después del 7 de septiembre”, luego “tras el 26 de octubre” y ahora “después del 10 de diciembre”.

 

“Nos corren la zanahoria”, repiten con fastidio en los pasillos del Palacio Municipal, donde crece la bronca y el desconcierto. Nadie sabe si sigue o si debe empezar a empacar. La incertidumbre paraliza oficinas enteras y deja la gestión en pausa, a la espera de señales políticas que no llegan.

 

Mientras tanto, reina el silencio. Y en la Municipalidad, el aire huele más a transición que a trabajo.


Designaciones a dedo: crece el malestar entre los trabajadores municipales

 

Las designaciones “a dedo” en la Municipalidad volvieron a encender las alarmas entre los trabajadores de carrera. En el Boletín Oficial aparecieron en los últimos días 21 nombramientos para cargos jerárquicos realizados sin concurso, bajo la figura de “hasta llamado a concurso”. La medida despertó malestar en distintas áreas del Ejecutivo y reavivó la interna con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

 

Desde el gremio apuntaron directamente contra el Departamento Ejecutivo por incumplir la Ley 14.656, que establece el acceso a cargos jerárquicos mediante concursos públicos y transparentes. También recordaron que el propio Gobierno municipal había asumido el compromiso de respetar ese mecanismo de selección.

 

“La carrera administrativa se construye con mérito y transparencia, no con designaciones discrecionales”, cuestionaron desde el STM. En el sindicato interpretan las designaciones como una maniobra política para asegurar fidelidades dentro del esquema de conducción antes de los recambios de fin de año.

 

En los pasillos del Palacio Municipal reconocen que la práctica de nombrar funcionarios “hasta llamado a concurso” se intensificó desde principios de 2025, lo que pone en duda la vigencia de una política de profesionalización del Estado local que, según advierten, “viene en retroceso”.

 

OTRAS NOTAS

Rosca permanente y sin mayorías: el Concejo que viene en Mar del Plata

Desde el 10 de diciembre, el HCD quedaría dividido en siete bloques. La composición deja en evidencia la dispersión política: cada espacio cuidará su juego propio en un Concejo sin mayorías automáticas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET