La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Con Fernanda Raverta cada vez más relegada, Gustavo Pulti olfateó la oportunidad y volvió a la carga. El exintendente busca ocupar los espacios que La Cámpora aún controla en el gobierno bonaerense en Mar del Plata.
El diputado provincial pretende quedarse con el control del Consorcio Portuario y ubicar a su hombre de máxima confianza, Adrián Alveolite, al frente de la administración de Punta Mogotes. Detrás de la jugada, se esconde un objetivo claro: apropiarse de dos de las “cajas” más codiciadas de la ciudad para volver a hacer política con recursos propios.
El concejal electo estaría dispuesto a resignar el Teatro Auditorium y el Museo MAR con tal de asegurarse los fondos que le permitan moverse con autonomía, mientras aguarda agazapado que el oficialismo “haga agua” para dar el “zarpazo”. Sin embargo, en el puerto la desconfianza hacia el exjefe comunal es total: lo recuerdan más por sus maniobras y alianzas oportunistas que por su gestión.
A pocas semanas del recambio de bancas, la rosca por los despachos en el Concejo Deliberante sigue encendida. Detrás de cada puerta no solo hay escritorios, sino cuotas de poder. Y quien parece dispuesta a todo para quedarse con uno de los espacios más codiciados es Florencia Ranellucci, la concejal del PRO que renovó su banca y ya se ve como presidenta del bloque amarillo.
Ranellucci puso la mira en el despacho de Angélica González, una de las oficinas más amplias. No es solo una cuestión de comodidad: la edil busca marcar territorio y mostrar músculo en medio de la transición, aprovechando la salida de Agustín Neme —quien asumirá como intendente interino— para posicionarse como su sucesora política. En los pasillos del Concejo aseguran que la pastora “baja línea” y reparte bendiciones, pero también juega por el control del bloque.
En paralelo, la futura concejal de Acción Marplatense, Melisa Centurión, también empezó a recorrer los pasillos y a mirar con atención qué despachos quedarán libres. En ese tablero, los metros cuadrados valen tanto como los votos: los lugares definen visibilidad, cercanía con el poder y jerarquías que empezarán a reordenarse desde el 10 de diciembre.
El sindicalismo se reagrupa en Mar del Plata y empieza a delinear el “post K” con miras a 2027
Mientras el oficialismo nacional intenta instalar su reforma laboral como bandera de “modernización”, el peronismo ya juega su propio partido pensando en el “día después”. En Mar del Plata, las centrales obreras –CGT, CTA y UTEP– se unieron en la Plaza de la Música para mostrar músculo político y empezar a delinear el mapa del post K rumbo a 2027.
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, fue la figura central del acto, donde apuntó con dureza contra la reforma laboral y tributaria que impulsa Javier Milei. “El gobierno avanza sin diálogo ni consenso, debilitando derechos y profundizando la precarización”, lanzó el ex canciller, en un tono que combinó advertencia y relanzamiento.
En los pasillos sindicales marplatenses, el mensaje fue claro: el movimiento obrero no quiere esperar el derrumbe del modelo libertario, sino volver a ocupar la escena política. Entre bombos, banderas y liturgia, las organizaciones comienzan a mover sus fichas para lo que viene. Y el “post K” ya tiene acento bonaerense, sello sindical y escenario de playa.
“Para votar al Colorado, marca al Pelado”
Tras la confirmación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de que no se reimprimirán boletas en la provincia de Buenos Aires luego de la renuncia de José Luis Espert, La Libertad Avanza lanzó un nuevo spot protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
En el video, los candidatos explican cómo votar en la provincia ante la permanencia de la imagen de Espert en la boleta única. “Cuando estés por votar, prestá mucha atención. En la Provincia, La Libertad Avanza aparece como primera opción, con la columna violeta y el águila. Vas a encontrar una foto en la que está Karen y otra persona que bajó su candidatura. No te preocupes, porque marcando ese casillero estás votando a Karen, a los candidatos de La Libertad Avanza y a mí”, señaló Santilli.
Desde Mar del Plata, el presidente del Pro, Emiliano Giri, respaldó la iniciativa y pidió votar al espacio. “Para votar al Colorado, marca al Pelado”, señaló.
El STM empieza a moverse políticamente bajo el escudo de los acuerdos
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de General Pueyrredon y la Universidad Popular de los Trabajadores de la CGT Regional Mar del Plata firmaron un convenio para implementar un Programa Formativo Integral destinado a la capacitación de la dirigencia sindical. El objetivo del programa es fortalecer las competencias de los líderes sindicales, brindándoles herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos del ámbito laboral y sindical, mientras el STM empieza a moverse políticamente bajo el escudo de la capacitación y otros movimientos que viene realizando desde el gremio, consolidando su potencial en la ciudad sin mostrar todas sus cartas.
El plan se centrará en perfeccionar habilidades, fomentar el aprendizaje intergeneracional y la transmisión de experiencias, así como incorporar estrategias de intervención efectivas para la práctica sindical. La iniciativa apunta a profesionalizar la actividad sindical, promover un sindicalismo más sólido y representativo, y fortalecer la posición del sindicato como actor relevante en el ámbito local y político.
El acuerdo fue suscripto por Daniel Zacarías, Secretario General del STM; María Soledad Leiva, Secretaria Gremial; María Laura Villalba, Secretaria de Profesionales; José Luis Rocha y Miguel Ángel Guglielmotti, Secretario General y Adjunto de la CGT Regional Mar del Plata; y Daniel Di Bártolo, Director de la Universidad Popular de los Trabajadores.