16 de octubre de 2025
PANORAMA
Caputo dio por cerrada la etapa de ajuste e impulsó las reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía participó de forma virtual del 61° Coloquio de IDEA desde Washington. Celebró la “estabilidad macroeconómica” con equilibrio fiscal y monetario, y convocó a los empresarios a impulsar una “segunda etapa” de cambios estructurales para garantizar la competitividad sin depender de una moneda débil.

El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó su participación virtual en el 61° Coloquio de IDEA “Juega Argentina. A competir, producir, innovar” para dar por finalizada la fase de estabilización económica y marcar el rumbo hacia la implementación de las reformas estructurales de "segunda generación". Conectado desde Washington D.C., donde mantiene reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el funcionario transmitió un mensaje de confianza al empresariado, destacando que los logros obtenidos fueron alcanzados sin recurrir a medidas traumáticas del pasado como "congelamiento de depósitos, defaults o devaluaciones".
Caputo inició su discurso agradeciendo el apoyo de los empresarios en los primeros veinte meses de un proceso que implicó dejar atrás el "modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria". En este sentido, subrayó el hito de haber conseguido el "tan ansiado equilibrio fiscal que Argentina no lograba desde hace casi un centenar de años", lo que ha generado un contexto económico "mucho más previsible". En este marco, enumeró una serie de indicadores positivos, resaltando la reducción de la inflación a "niveles mucho más normales" con una clara tendencia a la convergencia internacional, la recuperación de los salarios reales y, como un objetivo central de gestión, la reducción de la pobreza que permitió "sacar dos millones de argentinos" de esa situación.
Tras consolidar la macroeconomía, el ministro señaló que el foco se traslada ahora a las reformas que el presidente Javier Milei había anticipado, específicamente la laboral y la tributaria, ambas consideradas esenciales para el desarrollo del sector privado. Sobre la reforma laboral, argumentó que es crucial poner fin a un régimen "arcaico, rígido e imprevisible que ha estancado el empleo desde 2011”. Así, enfatizó que la legislación actual es particularmente perjudicial para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y que el cambio busca terminar con la "industria del juicio" que beneficia a unos pocos en detrimento del bienestar general de los argentinos.
Respecto a la reforma tributaria, el ministro aseguró que implicará la "eliminación de muchos impuestos, la baja de otros" y una simplificación general del sistema. Sin embargo, hizo hincapié en la introducción de incentivos para desarrollar el ahorro interno de largo plazo. Esta pata, afirmó, es fundamental, ya que al combinarse con un gobierno sin déficit fiscal que ya no necesita tomar deuda, todo ese ahorro podrá "canalizarse para inversión del sector privado", el verdadero motor de la competitividad.
A su vez, Caputo también dedicó un tramo de su presentación a desestimar enfáticamente la idea de que la competitividad de Argentina deba depender de una moneda débil. "Nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación, realmente, a esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil. Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil", sentenció. En su lugar, el camino para ganar competitividad es, según el ministro, la continuidad del plan: desregulaciones, baja de impuestos, las reformas estructurales en curso y el surgimiento de financiamiento de largo plazo a tasas razonables para el sector productivo.
En este contexto, cerró su intervención invitando a los empresarios a "acompañar en este cambio", reafirmando su "absoluta confianza" en que Argentina logrará ser el país más libre y de mayor crecimiento en los próximos veinte años, asegurando que el equipo económico "va a dejar el alma para conseguir estos objetivos".