17 de octubre de 2025
APERTURA DE SOBRES
UTF Santa Isabel: una licitación con única oferta que aviva el "reparto playero"
La única propuesta, presentada por la firma Exos, compromete una inversión superior a los 1.236 millones de pesos y un canon anual de 62 millones de pesos. La velocidad del proceso se enmarca en la controvertida seguidilla de llamadas a concesión por parte del EMTURyC.

La ambición del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), comandado por Bernardo Martin, de inyectar inversión privada para reactivar la Unidad Turística Fiscal (UTF) Santa Isabel no puede desligarse del calendario político. La apertura de sobres de este viernes, realizada en el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, formó parte de un movimiento acelerado que, según críticos, busca sellar nuevos contratos en la arena pública a semanas del recambio del 10 de diciembre, convirtiendo a las playas en "botín de temporada".
La firma Exos fue la solitaria interesada en la reconversión del predio del kilómetro 16,5 de la Ruta 11. Pese a la falta de competencia, su oferta fue inmediatamente considerada “válida y admisible” por la Comisión de Recepción, Apertura y Evaluación, lo que garantiza el avance del proceso.
El eje central de la propuesta de Exos es una inversión comprometida en obra e infraestructura que asciende a $1.236.750.000, junto a un canon anual de 62 millones de pesos. La magnitud de las cifras es leída por el oficialismo como una "valorización" y un éxito de la "puesta en valor" de la costa. Sin embargo, entre los pasillos políticos, la jugada se lee con mayor cinismo: los millones en juego consolidan la misma lógica de concesiones largas, mientras otros temas de gestión siguen empantanados.
La Unidad Turística Santa Isabel, con una superficie de 86.392 metros cuadrados y estructuras edilicias deterioradas, será cedida por un plazo de veinte años con posible prórroga de seis, el punto que más ruido genera entre quienes denuncian una lógica de privatización con "controles difusos". A pesar del contexto de crítica, el pliego del EMTURyC exige al futuro concesionario una "propuesta turística integral" que opere durante todo el año, permitiendo formatos de alojamiento removible (estilo domos), una fuerte apuesta gastronómica y hasta sesenta unidades de sombra.
La celeridad con que el EMTURyC avanza en estas licitaciones confirma la lectura de que la playa es uno de los motores de la política marplatense. Nadie duda de que más de un empresario querrá asegurarse su metro cuadrado de arena antes de que cambie la correlación de fuerzas. La expectativa ahora es meramente administrativa: que la oferta técnica y económica de Exos se ajuste formalmente a las exigencias para obtener la luz verde y consolidar este nuevo contrato en la arena antes de la votación.