Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
18 de octubre de 2025
DÍAS INTENSOS

Duro cierre de IDEA: empresarios piden terminar con la "irresponsabilidad" electoral

Más de 1.000 empresarios, reunidos en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, exigieron al Gobierno y a la dirigencia política previsibilidad económica, reglas claras y transparentes, y que se cumplan los puntos acordados en el Pacto de Mayo, advirtiendo que el desarrollo "no vendrá de soluciones mágicas".

Duro cierre de IDEA: empresarios piden terminar con la
Compartir

El cierre del Coloquio de IDEA estuvo marcado por un enérgico llamado de atención a la dirigencia política, en un contexto de volatilidad cambiaria e incertidumbre preelectoral. El presidente de la entidad, Santiago Mignone, sintetizó el sentir del empresariado al reclamar la necesidad de instituciones sólidas y políticas de largo plazo, criticando duramente la inestabilidad recurrente del país. Mignone sentenció que “no podemos, en Argentina, tener una economía que tiembla cada 2 años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores”, subrayando que estos vaivenes generan “una enorme transferencia de recursos, afectando, normalmente a los menos favorecidos y generando mayor pobreza”.

El reclamo central de los empresarios se enfocó en la exigencia de previsibilidad económica y la garantía de “reglas claras y transparentes” por parte del Estado, en sus tres niveles y poderes. En esa línea, Mignone instó al Gobierno a retomar y ejecutar los puntos pactados en el Pacto de Mayo, destacando que “los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen” y lamentando que hasta el momento, "poco se conoce de lo hecho al respecto". Esta demanda se da en un ambiente donde, si bien se mantiene un positivo nivel de respaldo a la administración libertaria, persisten las dudas sobre el futuro económico post-electoral, como el tipo de cambio y el plan económico.

Durante las tres jornadas, que contaron con la presencia de emisarios del gobierno como el vocero presidencial Manuel Adorni, y los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, se puso énfasis en la necesidad de reformas estructurales en lo laboral e impositivo. Los empresarios coincidieron en que el desarrollo del país exige un cambio de enfoque. "El desarrollo de la Argentina no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos", afirmó el titular de IDEA, sino que "vendrá del trabajo, del esfuerzo conjunto y de la capacidad, de cada uno de nosotros, de mirar más allá de la coyuntura. Por eso es, que precisamos de dirigentes responsables".

Mignone también repasó los cinco ejes que el empresariado considera fundamentales para el crecimiento: Competitividad, Innovación, Empleo y Educación, Impuestos e Institucionalidad. Sobre este último punto, considerado clave, se remarcó que "no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas de juego claras", exigiendo independencia judicial y respeto entre poderes, más allá de los ciclos políticos. Además, aunque se reconoció que con el equilibrio fiscal “la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando”, se solicitó no discutir más la necesidad de mantenerlo, mientras se trabaja en una agenda de mayor competitividad.

Finalmente, el titular de la entidad convocó a la dirigencia y al sector a un compromiso colectivo bajo el lema del Coloquio: “Que nuestro lema de este Coloquio de IDEA, ‘Juega Argentina’, sea una invitación a salir a la cancha con esa pasión que nos distingue. Pero esta vez para lograr una Argentina que ofrezca un camino de desarrollo y crecimiento para todos”, concluyó, ratificando la predisposición del sector privado a “seguir construyendo soluciones junto a los dirigentes que quieran transformar el país”.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Mogotes bajo tensión: el conflicto con la Provincia y el mapa de las 7.726 carpas en vilo

Con las concesiones a punto de vencer en 2026, el Complejo Punta Mogotes, epicentro del enfrentamiento judicial entre General Pueyrredon y la Provincia de Buenos Aires, expone una fuerte concentración de la explotación en manos de pocos operadores, con nombres clave que manejan hasta el 14% de las playas. Mientras, la incertidumbre política domina la inminente temporada estival.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET