Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
4 de noviembre de 2025

Por los palos, se largo la carrera

Horas después de los festejos, Diego Santilli, nombrado ministro del Interior, alzó la mano para ser Gobernador. Pareja y Valenzuela también se anotaron. La interna y la pelea por la conducción en la Legislatura

Por los palos, se largo la carrera
Compartir

El concepto del tiempo en Argentina contradice todos los planteos filosóficos y científicos sobre el tema. En la política, especialmente, los hechos no se suceden, se atropellan, sin dejar espacio alguno a la reflexión. Ni siquiera al festejo.

Apenas unas horas duró la celebración de La Libertad Avanza -incluidos sus socios del PRO- en las legislativas nacionales, donde consiguió un contundente triunfo en las urnas. Incluso, revirtiendo los 13 puntos que el peronismo le sacó de ventaja en septiembre en territorio bonaerense.

Diego Santilli, convertido en héroe de la remontada y hace pocas horas designado ministro del Interior de Javier Milei, tiene línea con parejistas y caputistas. Su nombramiento lo pone en un lugar de alta exposición, y sólo el tiempo dirá si le sirve de plataforma para lanzarse por la Provincia o bien le insufla aspiraciones nacionales.

Poco tardó el “Colo” en subirse a la montaña del éxito y trazó su propio plan hacia 2027. “Me gustaría ser Gobernador de la provincia de Buenos Aires”, lanzó horas atrás, abriendo las puertas a una discusión que se anticipa demasiado en un país en el que dos años representan dos siglos.

 “Quiero llevar las reformas, estas ideas del cambio, a la provincia de Buenos Aires, porque tiene todo. Treinta y ocho por ciento de la población, 35% del producto bruto interno, líder en cabeza de ganado, en soja, en trigo, en industria. Los principales puertos de salida de cereales, el segundo polo petroquímico de Latinoamérica. Esta provincia tiene el potencial de generar empleo, mejorar la calidad de vida y avanzar en seguridad. Esa pelea me gusta darla”, añadió en una entrevista periodística.

El gesto de levantar la mano significa, además, un empoderamiento de los amarillos, que vuelven a sentirse un elemento vital en las políticas presentes y futuras, además de un sello ganador dentro de la alianza de derecha.

Claro que el camino hacia la calle 6 (sede de la Gobernación provincial en La Plata) no será un camino de rosas para el “Colo”, habida cuenta de que uno o más competidores se 
cruzarán en su ruta.

Así, el referente de la Primera Sección, Diego Valenzuela, nunca negó sus deseos para reemplazar a Axel Kicillof dentro de dos años, mientras muestra gestión en Tres de Febrero, distrito en el que desalojó en 2015 a Hugo Curto, otrora todopoderoso barón peronista del Conurbano.

El alcalde libertario fue elegido Senador provincial, y desde su banca legislativa buscará proyección provincial que lo sustente en su objetivo de disputar un lugar entre 
los postulantes para el Ejecutivo bonaerense.
Más cauto, Valenzuela, aclara que “no hay que poner el carro delante del caballo, creo que no es momento de hablar de candidaturas, no le hace bien a la gente. Hoy hay que concentrarse en que la economía arranque, tener reformas como la laboral y la impositiva, y llevar estas ideas a la provincia de Buenos Aires. Hay que posponer toda discusión para más adelante. Yo sigo en la misma tesitura de ser protagonista de la recuperación de la Provincia en 2027 para el cambio, y ahí me van a ver, en el lugar que me toque, por la decisión del Presidente y de la gente. En el lugar que la historia me ponga, pero protagonista, trabajando para que los bonaerenses tengan una provincia diferente. Soy intendente hace 10 años, así que todo lugar de gestión en el que uno pueda transformar a mí me encanta.

Con la consigna de “no hay dos sin tres”, desde el entorno del armador 
provincial Sebastián Pareja no descartan -ni confirman- que pueda anotarse para la competencia de 2027. Electo diputado nacional, superó las hirientes críticas (especialmente desde su espacio) por la derrota libertaria en las provinciales de septiembre, que lo pusieron como responsable del revolcón electoral.

Sin embargo, el actual Subsecretario de Integración Socio-Urbana del Gobierno nacional goza del apoyo y la “banca” de figuras centrales y con enorme poder e 
influencia sobre el Presidente: Karina Milei y los Menem.

En diálogo con este medio, Pareja se excusó de dar una respuesta contundente sobre sus deseos de Gobernador. 

“Voy a tener que caer en una respuesta de manual. Estoy convencido del proyecto que se está llevando adelante, y ese proyecto no es personal. Yo estoy a disposición del Presidente y a disposición de Karina. Mañana, si me dicen que tengo que dar un paso al costado, por las razones que fuese, doy un paso al costado. No estoy trabajando por un proyecto personal, porque si fuese así fracasamos. Estoy trabajando para un proyecto nacional y para que en el 2027 la provincia de Buenos Aires la gobierne alguien del espacio de La Libertad Avanza”, aseguró el armador karinista.

Entre una y otra cita electoral, el parejismo se “tiroteó” sin piedad con Las Fuerzas del Cielo, las huestes comandadas por Santiago Caputo, sector excluido de las listas de septiembre y octubre y que no tuvieron piedad con el parejismo.

Los cruces más picantes estuvieron a cargo de Daniel Parisini, alias Gordo Dan, por el caputismo, y Ramón “Nene” Vera, lugarteniente de Pareja, quienes no escatimaron insultos y descalificaciones en redes sociales.

El referente de Moreno hizo punta con una provocación al caputismo, en la que se mostró junto a militantes de su sector en Rosario y la frase: "Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están", en referencia al ecosistema digital de los libertarios.

La respuesta de Parisini no tardó en llegar: le recomendó “cerrar el orto” hasta el domingo (día de las nacionales) y lo calificó de “cabecita”, además de acusarlo de “kuka” y de vender sándwiches de pollo podridos a los comedores escolares del Conurbano. Y continuó con ataques a otro encumbrado tuitero como Traductor Te Ama, a quien se dirigió como “Travesti Te Ama”.

Este picante chicaneo interno desnuda un conflicto que va in crescendo, y que tiene a parejistas y caputistas como bandos enfrentados, y que amenaza con hacer estallar las relaciones en la Legislatura bonaerense.

Allí (ver aparte) el conglomerado de Pareja tendrá una abrumadora mayoría a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación de diputados y senadores, y ya tienen en la mira a un coronel de Caputo que conduce el bloque en la Cámara Baja: Agustín Romo.
“Prepárense porque vamos a tener un noviembre sangriento”, adelantó un operador parejista a La Tecla, preanunciando tiempos de dura interna. 

La disputa intestina también se evidencia ya en los territorios. Uno de los primeros remezones tuvo lugar horas atrás en Quilmes, donde la concejala libertaria Estefanía Albasetti decidió abandonar a la “Guardia Pretoriana” de Javier Milei para enrolarse en el parejismo. El movimiento , concejal quilmeña que respondía a Las Fuerzas del Cielo, decidió pasarse al menemismo bonaerense de Pareja, en un movimiento que profundiza la fragmentación del armado libertario. La reacción del caputismo fue mesurada, rebosante de frialdad: sólo dejaron de seguirla en las redes sociales.

Una batalla más grande es la que se libra en el Gobierno nacional, donde Santiago Caputo busca concentrar más poder y se enfrenta con Karina, los Menem, Guillermo Francos y otros actores, aunque los morados carezcan, por ahora, de un desarrollo territorial sólido en la Provincia. 

Guerra contra los tuiteros y un abanico de opciones para conducir

“Romo está afuera”, lanzó lacónicamente un referente parejista al analizar el tablero legislativo de los libertarios a partir del 10 de diciembre. La referencia es hacia el hasta hoy presidente de la bancada violeta en Diputados, coronel de las tropas caputistas, quien tendría los días contados en su jefatura.

Los del Cielo tendrán una presencia casi inexistente en la Legislatura. En la Cámara Baja el tuitero tendrá la solitaria compañía de Nahuel Sotelo, quien dejó su asiento tiempo atrás para ocupar la Secretaría de Culto y Civilizaciones y regresa ahora representando a la Tercera Sección electoral.

En lugar del ladero del Gordo Dan podría recalar el bahiense Oscar Liberman, parejista como Juanes Osaba, quien incrementa sus chances de liderar el grupo gracias a su cercanía con Pareja: es el apoderado del partido en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la rosca de fin de año podría tener deparado otro sitio para el referente libertario de La Plata, como es ocupar una de las vicepresidencias que le corresponderá a los violetas. Si sumasen al PRO a sus filas, las huestes del Milei tendrían un musculoso bloque de casi una treintena de legisladores. Aunque no se descarta que, reforma reglamentaria de por medio, puedan compartir interbloque.

Si el caputismo está casi en soledad en la cámara que preside el massista Alexis Guerrera, peor aún es la foto del Senado, donde no cuenta con ningún adherente. Allí resaltan algunos nombres potentes para presidir la bancada, como Diego Valenzuela o Matías de Urraza, aunque el mandamás de Tres de Febrero habría descartado tal posibilidad, expresando sus deseos de compartir actividad legislativa con presencia fuerte en el territorio. Y Carlos Curestis, actual líder del grupo y parejista a ultranza.

Quedará por dilucidar si sumarán fuerzas con el PRO, aunque en la Cámara Alta son mayoría los amarillos que no adhirieron al acuerdo con LLA en septiembre, incluido el alcalde juninense Pablo Petrecca, reconocido jorgemacrista. 

También desembarcará Guillermo Montenegro, quien dejará Mar del Plata y es referencia ineludible para el bloque PRO o, tal vez, alguna de las vicepresidencias. El jefe comunal de La Feliz podría ir al redil amarillo o bien sumarse al batallón libertario.

“Habrá tensiones internas por quién puede llegar a ser el candidato”

El presidente Cumbre Mundial Comunicación Política, Daniel Ivoskus, dialogó sobre La Tecla sobre las perspectivas de La Libertad Avanza tras el resultado electoral. “Confirma que hay una elección competitiva en la provincia de Buenos Aires en tanto y en cuanto haya una posición unificada a Kicillof”.

“Si recordamos el triunfo de Kicillof, si en aquel momento Grindetti y Píparo hubieran ido en una sola lista, la elección hubiera sido muy pareja como lo fue ahora. Si lo sumás quedaba casi empardada, al igual que esta elección, que hay menos de un punto de diferencia”, añadió.

En cuanto a las discusiones sobre los líderes del LLA hacia la Gobernación bonaerense, Ivoskus indicó que “tanto en La Libertad Avanza como hacia adentro del peronismo, se vienen dos años de tensión. Entonces, diría que hay que ver quién termina definiendo o cuál es el mecanismo de definición de quién es el candidato dentro de La Libertad Avanza, al igual que en el peronismo”. 

“Y el tercer factor importante a tener en cuenta es con qué sistema electoral se va a ir a votar. ¿Se va a ir a votar con un sistema unificado con la elección nacional o separado como fue en esta oportunidad? ¿Con boleta única o vamos a continuar con la boletita en la provincia de Buenos Aires?”, se preguntó el politólogo. 

En cuanto a los nombres propios para la gobernación, dijo que “falta mucho porque pueden surgir nuevos liderazgos, puede surgir alguien propio de La Libertad Avanza. Yo creo que ahora vas a tener un año y medio de posicionamientos y de tensiones internas por quién puede llegar a ser el candidato, quién puede medir”.

“Creo que hay un candidato claro del PRO como es Santilli y un candidato más 
cercano a La Libertad Avanza y a Patricia Bullrich. Podríamos decir que es la interna que tuvo el PRO en el 2023”, expresó.

Ivoskus manifestó que “si la economía funciona llegan diez veces más fortalecidos, y después, al igual que en esta última elección, más allá de los nombres, lo que queda claro que fue un plebiscito a la gestión del presidente Milei. “l resultado termina siendo la consecuencia de un acompañamiento a la gestión nacional, y me parece que en el próximo proceso puede pasar lo mismo”.

Sobre la designación como Ministro del Interio, lanzó: “Sin lugar a dudas lo empodera, nacionaliza su imagen y lo pone como favorito para ser el candidato ‘oficial’".

“Siempre La Libertad Avanza es competitiva y con chances de ganar”

El politólogo Mario Riorda dialogó con La Tecla sobre las perspectivas de La Libertad Avanza. En ese sentido, indicó que “no sé si queda posicionada para ganar, pero sí, claramente esto le da competitividad, que aclaro, es lo que siempre tuvo”. 

“Siempre La Libertad Avanza, o el armado que en algún momento representó Juntos por el Cambio cuando va unido, es competitivo y con chance de ganar. De hecho, no es la primera vez que lo hace, y el peronismo en los distintos modos en que se ha presentado ya ha perdido frente a este aglutinamiento”, añadió.

Sobre Diego Santilli, expresó que “queda bien posicionado, no sé si será el único, pero sin lugar a dudas es que el que inicialmente con más chances arranca. Había otros nombres que no han quedado bien parados particularmente en la elección de septiembre, representando ese espacio, así que queda con muy buenas chances, por lo menos en el arranque”. Incluso, luego de ser designado como Ministro del Interior, Riorda explicó que es un movimiento que reafirma sus palabras vertidas y crece la expectativa.

En cuanto al rol del PRO en La Libertad Avanza, en analista manifestó “creo que va a pivotear de alguna manera, como lo está haciendo hoy, que es buscar instancias de individualidad para terminar negociando, por lo menos hoy, y con una libertad avanza, yo diría, potente y competitiva”. 

“Si eso no se diera, seguramente cada fuerza recalculará, pero hasta hoy el rol del PRO y mucho más de Mauricio Macri ha sido endurecer de alguna manera posturas, yo diría, más cercas de lo ficticio, más cerca de lo actuado que de lo real, para terminar negociando, pero no creo que haya cambiado mucho la negociación producto de, yo diría, este acto discursivo, algo teatralizado, especulado, que se suele realizar en las instancias previas al cierre de listas”, aseguró.

Más adelante, sobre cómo cree que se comportará la oposición a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, Mario Riorida consideró que “es difícil imaginar que todos deban ir juntos, pero sí está claro que cuando ese espacio opositor que uno ubicaría claramente en el centro, en la centroderecha y en la derecha, cuando va unificado, tiene valores muy potentes cercanos al cuarenta por ciento, yo diría como como una aspiración de mínima”.

OTRAS NOTAS

Los juzgados de Faltas completos

El oficialismo logró una aprobación exprés en el HCD y completó las vacantes, una deuda política que se arrastraba desde hace casi ocho años. Los perfiles de los nuevos jueces.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET