Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
4 de noviembre de 2025
PANORAMA

El universo de las Unidades Turísticas Fiscales: disputas y maniobras por poder económico, político y empresarial

El extenso litoral de General Pueyrredon, motor indiscutido de su economía turística, se encuentra atrapado en un modelo de explotación consolidado que ha hipotecado el futuro costero por varias décadas. En un contexto de recambio legislativo inminente, la gestión del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) ha pisado el acelerador para priorizar la inyección de capital privado, desatando una escalada de enfrentamientos y discordias que parecen no tener fin.

El universo de las Unidades Turísticas Fiscales: disputas y maniobras por poder económico, político y empresarial
Compartir

El debate sobre la vasta costa marplatense arde en este 2025. La política oficialista de avanzar sobre la concesión de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF) provocó un verdadero sismo, cuyos efectos aún perduran.

El primer punto de tensión radica en la longevidad de los contratos en las zonas más neurálgicas de la ciudad. Desde la Escollera Norte hasta La Perla, la mayoría de las concesiones, otorgadas principalmente durante la gestión de Gustavo Pulti, se extienden hasta el año 2046. Esta extensa vigencia contractual no solo limita el margen de maniobra del gobierno local, sino que también ha propiciado una marcada concentración de la explotación. La recurrencia de las mismas firmas en distintos puntos costeros es un claro indicio de una cartelización de facto.

En este marco, el EMTURyC enfocó su estrategia en las Zonas Sur y Norte, habilitando la concesión de nuevas Unidades Turísticas. Este proceso se aceleró notoriamente tras los resultados electorales del pasado 7 de septiembre. Fruto de esta celeridad y del proceso en sí, el universo de las UTF se ve envuelto hoy en una maraña de discursos cruzados, estrategias y, sobre todo, intensas disputas por poder económico, político y empresarial.

El conflicto de Playa Acevedo se consolidó como el punto de máxima tensión entre la política, el modelo de explotación empresarial y la función social. El EMTURyC clausuró la vía administrativa al rechazar el recurso de revocatoria del Club Atlético Once Unidos. La decisión ratificó la exclusión de las asociaciones civiles sin fines de lucro de la licitación a 20 años, argumentando la necesidad de asegurar la solvencia económica y el "perfil empresario" de los oferentes para ejecutar obras de envergadura. En términos políticos, una muestra de la volatilidad de los vientos que gobiernan General Pueyrredon.

Otras decisiones del Ente generaron revuelo, especialmente las controvertidas "cláusulas de preferencia", que exhibieron la incidencia empresarial en el ámbito político. Estas cláusulas fueron señaladas por la oposición como "injustas" y en desmedro de "los intereses municipales". La polémica alcanzó su cénit en el marco de las licitaciones de las UTF Playa Cardiel y Faro Norte (Playa Mariano).

En esta línea, históricos concesionarios, agrupados en la Cámara de Empresarios de Balnearios y Afines (CEBRA), han visto afectados sus intereses ante las nuevas dinámicas. Por ello, en los últimos meses, su presencia en el recinto del Concejo Deliberante y sus presentaciones formales se han incrementado de forma exponencial. La tensión ha llegado incluso al seno de la propia Cámara, donde la cúpula estaría siendo cuestionada por defender únicamente intereses particulares.

Esta sucesión de eventos resalta la trascendencia de las UTF como motor económico y político clave para la ciudad. El escenario plantea preguntas urgentes: ¿Cómo resguardar los intereses de General Pueyrredon frente a la voracidad empresarial? ¿Cómo garantizar una licitación imparcial y justa, con igualdad de oportunidades? ¿Cómo fomentar una competencia leal?

Ante este mar de interrogantes, una facción del oficialismo presentó un proyecto de ordenanza para limitar a dos el número de concesiones de playa por grupo económico. Un movimiento estratégico que busca introducir un atisbo de planificación y proyección a largo plazo en medio de un contexto convulso.

Con la inminente temporada, Mar del Plata se prepara para recibir turistas en un escenario incierto: ¿Se consolidará este verano la cartelización de las playas? ¿Se abrirá realmente el juego a nuevos concesionarios? ¿Lograrán la Zona Norte y Sur un desarrollo equitativo? ¿Surgirán nuevas UTF? Un mar de incertidumbre que golpea como una serie de olas y serios interrogantes a la ciudad más turística del país.

OTRAS NOTAS

A PASO FIRME

Con Carrancio presente, LLA prepara a sus diputados para un Congreso que "hará historia"

La cúpula del espacio libertario, encabezada por Karina Milei, reunió a los electos. El diputado nacional por la Provincia y referente de Mar del Plata participó de la cumbre donde se delineó la hoja de ruta para la asunción de Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET