La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Con el calendario legislativo en cuenta regresiva y el recambio de concejales a la vuelta de la esquina, el oficialismo acelera el paso en el Concejo Deliberante. Este miércoles se reunirá la Comisión de Movilidad Urbana, presidida por el concejal del PRO Guillermo Volponi, con una agenda cargada que incluye dos temas sensibles: el nuevo pliego del servicio de transporte público y la extensión por un año de la emergencia del sector.
El encuentro, que habitualmente se realiza los lunes, fue reprogramado por el asueto del Día del Trabajador Municipal. En los pasillos del HCD se comenta que la decisión de convocar a mitad de semana responde a una estrategia: “hay apuro en sacar los expedientes antes del recambio”.
El pliego del Servicio Integrado de Transporte Urbano (SITU), que ingresó el pasado 7 de noviembre al Concejo, propone licitar el sistema por 20 años, con una inversión obligatoria acotada —30 refugios por año— y algunos puntos clave como el boleto integrado, los intercambiadores y la línea anular. La iniciativa busca actualizar un contrato que lleva años de prórrogas y que ha sido uno de los grandes pendientes de la gestión Montenegro.
En paralelo, el Ejecutivo también elevó un expediente para extender la emergencia del transporte público por un año más, una figura que ya se había prorrogado a fines de 2023. El pedido fue impulsado por la Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), y el gobierno local lo justificó argumentando que el servicio “mantiene una oferta por encima de la demanda de pasajeros”.
Aunque en el oficialismo confían en tener los votos para avanzar con ambos expedientes, la discusión no está exenta de matices. En la oposición hay quienes advierten que la prórroga perpetúa un modelo agotado y posterga la discusión de fondo sobre la calidad y frecuencia del servicio.
Si se confirman los números, podría ser una de las últimas decisiones de peso de la actual composición del Concejo. Pero, como suele decirse en política, “nada está cerrado hasta que se levanta la mano”.