Apps
Sábado, 15 noviembre 2025
Argentina
15 de noviembre de 2025
PABLO LOPEZ

Crisis por abajo: "Hay más municipios que tienen que enfrentar situaciones complicadas"

El ministro de Economía de Axel Kicillof dialogó con La Tecla y trazó las perspectivas de la ley de leyes 2026. La baja de impuestos, el fondo para municipios y la necesidad de obtener financiamiento para obras

Crisis por abajo:
Compartir

El ministro de Economía, Pablo López, recibió a La Tecla en su despacho para repasar los aspectos claves del Presupuesto, Fiscal Impositiva y pedido de endeudamiento. Las expectativas para lograr la aprobación y no repetir el escenario que derivó en quedarse sin la ley de leyes.

- ¿Cómo está la situación en los municipios? ¿Tienen muchos pedidos de salvataje, auxilio?

-Es difícil hablar de los municipios como un todo porque hay realidades distintas. Somos 135 municipios con realidades diferentes. Sí hay un común denominador que todos están siendo impactados por esta situación, están viendo una merma de sus recursos. Nosotros permanentemente trabajamos con los municipios para poner a disposición herramientas, no sólo en lo que hace a recursos en sí, sino también técnicas para poder cooperar, trabajar en conjunto en las mejoras y el fortalecimiento de las gestiones. Entonces esos espacios de trabajo, nosotros le hemos dado mucho lugar y en estos años se han incrementado mucho esas posibilidades. Y más allá de eso, siempre trabajamos con los municipios para estar muy cerca de ellos en las necesidades que puedan surgir. Siempre hay municipios que tienen que enfrentar situaciones más complejas en estos momentos, además se acerca fin de año. Siempre hay un monitoreo muy de cerca y hay más municipios que tienen que enfrentar situaciones más complicadas, eso es lo que estamos viendo ahora. Y lógicamente eso sucede en un contexto tan complejo como este y diríamos que hay más municipios que antes que están trabajando con nosotros para poder tener proyecciones más certeras de cara a fin de año, poder tener mayores certidumbres de lo que viene y eventualmente poder trabajar en esquemas de cooperación. 

"La prioridad número uno es el pago de salarios y aguinaldos"

-¿Cómo evalúan cerrar este 2025 en términos económicos?

-Bueno, es el trabajo que estamos haciendo, nosotros siempre proyectamos lógicamente hacia adelante, nos damos siempre un trabajo muy serio para poder tener diferentes escenarios, para poder ir cumpliendo también metas que nos trazamos. En este momento tenemos el foco, por un lado, en que se puedan aprobar estas leyes para poder contar con estas herramientas que nos permitan planificar el año entrante. Y por otro lado, estamos lógicamente proyectando y planificando el cierre de año. Estamos siguiendo muy de cerca la recaudación, este año la recaudación ha tenido un comportamiento no fácil, digamos, hemos tenido en diferentes meses sorpresas de recaudación negativa y peor de la que esperábamos. Con lo cual, eso hace que sea también difícil proyectar y que haya que ir siguiendo el día a día y el mes a mes de la recaudación, porque también estamos viendo que hay decisiones el Gobierno Nacional que afectan a la recaudación en cada uno de los meses, y eso hace que sea difícil muchas veces proyectar y con certeza, con certidumbre. Estamos siguiendo muy de cerca el andar de los recursos para poder tener una foto completa del cierre de año. 

 -Es decir que la prioridad del Gobierno de la provincia de Buenos Aires está puesta en el pago de salarios y en el aguinaldo …

-Lógicamente, la prioridad número uno siempre es el pago de los salarios. En esta época del año, el pago de los aguinaldos, como vos mencionás. Poder cumplir con las obligaciones financieras que tiene la provincia de Buenos Aires. También este año hemos podido pagar los vencimientos más fuertes de deuda, que son los de marzo y septiembre.

Pero todos los meses tenemos que enfrentar también obligaciones financieras que tiene la Provincia. Es prioritario para nosotros, absolutamente, las áreas sensibles, más vinculadas a los sectores más vulnerables, como la salud, la educación, la seguridad. Es absolutamente esencial. Y poder darle continuidad al plan de obras públicas también es importante, porque siempre estamos hablando de obras que son estructurales y necesarias para los bonaerenses. Y lo que mencionaba antes, por el impacto que generan, además del impacto indirecto que generan en la actividad económica general.

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Se promulgó la emergencia y la prórroga del contrato de recolección de residuos

​El decreto se publicó en el Boletín Oficial N° 851 y extiende por dos años la concesión a Transportes 9 de Julio, decisión criticada por la oposición en el Concejo Deliberante.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET