Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
20 de febrero de 2019
INFORME

Una irregularidad más de Rabe, y van…

 El café instalado en Villa Victoria no tiene habilitación, y evade impuestos de la AFIP.  Nadie puede decir cómo fue el convenio que el Secretario de Cultura realizó con la firma para que comience a funcionar allí.

Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…Una irregularidad más de Rabe, y van…
Compartir

Desde noviembre, el café tan de moda “Adorado Bar”, bajo la firma “Gold Food S.A” desembarcó en la Villa Victoria Ocampo, un emblema de la Cultura marplatenses. Poco se sabe del negocio silencioso que Christian Rabe, secretario de Cultura, realizó con los dueños la empresa para que lugar gastronómico funcione allí, lo cierto es que sin autorización ni habilitación de Inspección General ni Bromatología desde hace 4 meses está ubicado allí.

De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, se puede ir a tomar el te o un café y disfrutar del hermoso parque que Victoria Ocampo supo aprovechar y gozar. Adorado ofrece una amplia carta de delicateses, y también de irregularidades.

Cualquier persona que desee gestionar la habilitación de un comercio, gastronómico o no, debe realizar una serie de trámites engorrosos enmarcados en la Ordenanza 20.054, que fue promulgada en el 2010. La habilitación puede ser por habilitación inmediata o por expediente, que recorre un camino en el HCD, bajo la Intendencia de Gustavo Pulti.

Según la normativa vigente, únicamente están exceptuados de realizar la habilitación pertinente, las viviendas, los predios ocupados por las Fuerzas Armadas y organismos de seguridad oficial, los sectores no comerciales de las Empresas públicas,  los locales destinados únicamente a ejercer profesiones con título universitario, y la actividad artesanal familiar que se desarrolle en el interior de la propia vivienda.

Ahora bien, ¿Cómo en un espacio cultural puede funcionar un café que no tiene habilitación para hacerlo? ¿Cómo desde la secretaria de Cultura se prestan a que una empresa privada que no tiene habilitación, pueda arruinar un Patrimonio Cultural de todos los marplatenses? ¿Los actores políticos locales no se enteraron de la irregularidad de Rabe o son cómplices de él?

Ni por Licitación, ni por Expediente se realizó el convenio entre el Centro Cultural y la firma. Según pudo saber La Tecla Mar del Plata, el arreglo se llevó a cabo mediante la Asociación Amigos de Villa Victoria, lo que se traduce en un oscuro interrogante.

Pero las irregularidades no terminan acá.

Adorado Bar, esun café nuevo en la ciudad, que en menos de dos años supo hacer bien las cosas, y abrir así más de 5 sucursales en los diferentes barrios marplatenses, la AFIP eso lo desconoce.

Cada local de Adorado debe tener un punto de venta y debe contar con un controlador propio, es decir un Libro Único de Registro (LUR), Eso en la Villa Victoria no sucede. Los tickets que se emiten y dan a los clientes tiene la dirección de la primera sucursal ubicada en la zona de Güemes.

Por lo que además de no haber ni siquiera iniciado en Inspección General el trámite para la habilitación, ni contar con el aval de Bromatología, en la Villa Victoria también se llevan a cabo irregularidades burlando a la AFIP.

El secretario de Cultura, Christian Rabe, lo dijo con claridad muchas veces: “Vengo a unir lo público con lo privado; lo que no pueda conseguir del Municipio, lo voy a salir a buscar al sector privado”, por lo que cumple con su palabra cada vez que sea posible, sin buscar la manera de hacer las cosas bien, y de manera legal.

Villa Victoria Ocampo: un Patrimonio marplatense

Villa Victoria fue la casa de veraneo de la escritora Victoria Ocampo. Está emplazada en la manzana rodeada por las calles Matheu, Arenales, Quintana y Lamadrid.  Este edificio de madera (bungalow) era producido por firma Boulton & Paul Ltda, y fue construida en 1912, para Francisca Ocampo de Ocampo, tía abuela y madrina de su futura propietaria. La casa fue trasladada de Inglaterra en barco y armada totalmente sobre una estructura de hierro.

Villa Victoria y su parque son bienes declarados de “Interés Patrimonial” mediante la Ordenanza 10075 y “Sitio Histórico Arquitectónico” por Ley Provincial 13499. 

Lo paradójico es que, en varios sitios web oficiales, en donde se nombra y promociona el Centro Cultural Villa Victoria, se aclara: Por razones de Preservación Patrimonial durante su visita se requiere no pisar el césped ni fumar en el predio”.

OTRAS NOTAS

EN ROJO

Actividad económica en la Provincia: la construcción es el rubro más golpeado

La caída de la obra pública es el principal factor de esta situación. El comercio y la industria también marcan índices negativos. “La economía real sigue deprimida”, sostuvo el ministro de Economía Pablo López

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET