Las UTF vuelven al Concejo tras el fin de semana largo
Obras y Legislación sesionarán mañana con un paquete de expedientes que definen prórrogas, licitaciones y adjudicaciones de unidades de playa, en un debate marcado por la tensión entre la "previsibilidad" del oficialismo y la exigencia opositora de analizar los pliegos.
Compartir
Luego del fin de semana extralargo, la actividad política en Mar del Plata se retoma mañana martes 25 de noviembre en el Concejo Deliberante con la sesión de las comisiones de Obras y Legislación, que tendrán en sus respectivos órdenes del día un paquete de expedientes cruciales para el futuro de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF). Estos proyectos buscan delinear el mapa de concesiones de las playas, manteniendo la línea de acción defendida por el oficialismo en la reciente comisión de Turismo, donde se impuso la necesidad de otorgar "certidumbre y previsibilidad" a los actuales operadores.
En la comisión de Obras se tratarán dos expedientes centrales de llamado a licitación. Por un lado, el 1635/25 que autoriza al EMTURyC a licitar las UTF de Playa Cardiel y Faro Norte. Este proyecto es especialmente sensible, ya que el oficialismo defiende una preferencia para los actuales concesionarios por su "sobrado" cumplimiento, una postura que ya generó rechazos por parte de la oposición, que lo ve como una restricción a la libre competencia. En la misma línea, el expediente 1644/25 abordará el llamado a licitación del Camping Municipal, una iniciativa privada que prevé un ambicioso proyecto de hospedaje sustentable, y que implicaría el desplazamiento de la organización Scouts de Argentina a partir de la temporada 2026/2027.
Por su parte, la comisión de Legislación será el escenario para el tratamiento de la controvertida prórroga de la concesión de Playa Rejón Strobel. El expediente 1632/25 busca formalizar la extensión del contrato por cinco años a favor de su actual concesionario, PRIDEMAX S.A. Esta medida, justificada por el oficialismo en las inversiones y el cumplimiento del operador, ha sido uno de los principales focos de tensión.
Además, Legislación analizará la adjudicación definitiva de Playa Santa Isabel a la firma EXOS S.A., única oferente. La propuesta incluye una "fuerte inversión" y medidas de seguridad para proteger los acantilados, destacada por el oficialismo para sanear un área en deterioro. Finalmente, el expediente 1740/25 aborda la concesión de permisos precarios gratuitos para la Temporada 2025/2026 en varias unidades, como Playa Bristol Popular, Punta Cantera I y Playa Escondida. El objetivo de esta medida transitoria es garantizar la prestación de servicios mientras avanzan los procesos de regularización y licitación a largo plazo, una acción que el oficialismo considera indispensable ante la inminente temporada estival.
El trasfondo del debate continúa siendo el rol del Concejo frente al Ejecutivo. La oposición ha insistido en la necesidad "imprescindible" de que el cuerpo legislativo analice y debata los pliegos de las licitaciones antes de su aprobación, señalando que la decisión del Ejecutivo de enviar solo la autorización para el llamado coarta la autonomía legislativa y el control sobre las condiciones de las futuras concesiones. Con la nueva configuración legislativa en el horizonte, y tras un cierre de ciclo en Turismo cargado de cruces y acusaciones de "eslóganes" y "eliminar competidores", las sesiones de mañana prometen un nuevo capítulo en la disputa política por el manejo y la explotación de la costa marplatense.