Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
DESPEDIDA

Último adiós a Mussi: el peronismo bonaerense despide a un dirigente histórico

El peronismo bonaerense despidió este martes a Juan José Mussi, una de las figuras más influyentes del peronismo provincial durante más de cuatro décadas. Su velatorio, realizado en Berazategui, reunió a gran parte de la dirigencia que acompañó su trayectoria política y que reconoció su impronta en la construcción territorial.

Último adiós a Mussi: el peronismo bonaerense despide a un dirigente históricoÚltimo adiós a Mussi: el peronismo bonaerense despide a un dirigente histórico
Compartir

El peronismo bonaerense despidió este martes a Juan José Mussi, una de las figuras más influyentes del conurbano y referente indiscutido del peronismo provincial durante más de cuatro décadas. Su velatorio, realizado en Berazategui, reunió a gran parte de la dirigencia que acompañó su trayectoria política y que reconoció su impronta en la construcción territorial.

El gobernador Axel Kicillof fue uno de los primeros en llegar para expresar sus condolencias a la familia y a la militancia local. Lo acompañaron el diputado nacional Máximo Kirchner y el ministro de Desarrollo bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque, quienes destacaron el papel de Mussi como articulador entre la Provincia y los municipios del sur del conurbano.
 

También estuvieron presentes los intendentes Mario Secco (Ensenada), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mayra Mendoza (Quilmes), además del histórico dirigente Julio Pereyra. Todos coincidieron en señalar que Mussi no solo consolidó un modelo de gestión local, sino que además funcionó como un puente generacional dentro del peronismo.



La ceremonia estuvo marcada por muestras de afecto de la comunidad de Berazategui, donde Mussi gobernó múltiples períodos y dejó una huella política, sanitaria y social que la dirigencia bonaerense reconoció de manera unánime. En un clima de pesar, los dirigentes remarcaron su capacidad para construir consensos, su rol en momentos críticos para el movimiento y su figura como uno de los últimos “barones del conurbano” con ascendencia real en el territorio.

OTRAS NOTAS

Mar del Plata: democracia con deuda, 7 de cada 10 asentamientos nacieron después del ’83

Los datos del RENABAP muestran cómo y cuándo crecieron los barrios populares en General Pueyrredon, con fuertes contrastes entre zonas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET