Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
22 de febrero de 2019
CONTAMINACIóN DEL PUERTO

Dragado: la historia de la contaminación que no se ve

Merlini viola la Ley de Residuos Peligrosos. El lodo contaminado que extrae la draga pone en riesgo la salud pública. La Justicia tiene los ojos en el funcionario de Vidal.

Dragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se veDragado: la historia de la contaminación que no se ve
Compartir

El dragado siempre es un tema que da qué hablar, por varias razones: sus altos costos, la complejidad en las licitaciones de contratación, por el trabajo constante que debe realizar, por la siempre latente necesidad de tener el Puerto en condiciones para que sea realmente productivo, pero también por la contaminación peligrosa que genera.

Por orden del Juez Santiago Inchausti,  del Juzgado Federal 1 local, la Policía Federal tomó cartas sobre el asunto y aseguró lo que se presume: El Consorcio Regional Mar del Plata, dirigido por Martín Merlini (hombre del PRO), viola la Ley 24051 de Residuos Peligrosos, contamina el mar y pone en riesgo el medio ambiente y la salud pública.

Se supone que a la hora de llevar a cabo un dragado, quien contrata debe realizar un estudio para medir las consecuencias ambientales que puede provocar, por el contaminante de los barcos, por los astilleros, por el impacto social; además se debe considerar las alertas de los científicos del CONICET y del INIDEP que trabajan y estudian el tema. Eso no se hace, por lo que el mal manejo de la arena con lodo contaminado con ecotóxicos que retira la draga, contaminan todo.

La alarmante situación no es nueva. Un informe técnico realizado en el 2004 por el INIDEP a pedido de las Sociedad de Patrones Pescadores preocupados por la situación del langostino, aseguró no solo que hay contaminantes y metales pesados en el Puerto, sino que además, advierte que se debería tener especial atención en el tratamiento de los fangos la zona interna del Puerto, ya que la descarga de elementos tóxicos incorporados a la columna de agua y al fondo puede ser ingerido por distintas especies de la cadena trófica, hasta llegar incluso a los predadores mayores como aves y mamífero marinos, produciendo una bioacumulación de sustancias contaminantes.

La gestión de Hidalgo (hombre de Manino Iriart)  intentó ocultar la profanación sacada con el dragado en un pozo bajo los silos, pero no tuvo nada de éxito. La gestión de Merlini aún no supo cómo resolver el tema. Inventó un piletón donde fueron depositando los residuos peligrosos que saca el dragado, pero cada vez que llueve el piletón rebalsa y todo va a parar al mar, porque en en su extremo realizaron una compuerta que, sin levantar sospecha, la abren y los metales pesados, PHAs, TBT y HD poliaromáticos, entre otros, se funden en el agua salada.

Merlini es una vez más responsable del daño ambiental.

El dragado es una máquina que permite que el Puerto sea operativo las 24 horas, recibiendo y despidiendo barcos grandes y chicos. La tarea que debe desarrollar es sencilla, conseguir más profundidad en canal y zona de giro, para eso se debe sacar arena, y trasladarla a otro lugar. El problema es cuando la arena está contaminada, y por ende, no se puede verter a mar abierto.

Eso es lo que pasa en el puerto de Mar del Plata. La arena sale con un moco negro cargado de contaminantes tóxicos altamente peligros al ambiente calificados con la máxima peligrosidad para materiales de dragado, CLASE 4 según Lista Holandesa y Categoría III b según CEDEX, que refieren alta concentración de metales pesados, PAHs y TBT entre otros tóxicos altamente peligrosos.

Estas sustancias están incluidas en la Ley 24.051 en sus anexos y prohíbe que se tiren al ambiente y exige condiciones de disposición en plantas especialmente habilitadas. Esta parte de la Ley Merlini la desconoce.

El mayor beneficiado del dragado es la TC2. Gracias a la complicidad que los empresarios tienen con Merlini, hace que la TC2 se ahorre 14 millones de dólares. Lo paradójico es que los que más facturan en el puerto, son los que menos pagan.  Mientras Merlini continúa diciendo que por primera vez en la historia en el ente provincial que él dirige financia el costo del dragado con fondos propios.

Es llamativo que ni Merlini, ni nadie del Consorcio pueda explicar en qué se gastarán los 40 millones de pesos que el Gobierno Provincial le envió. Hay quienes dicen que los fondos no alcanzaron para pagar la draga y los empresarios no quisieron colaborar.

Tampoco desde el Consorcio Portuario puede especificar el costo ambiental que le dejan a la ciudad, ni cómo lo van a reparar.

 

OTRAS NOTAS

EN ROJO

Actividad económica en la Provincia: la construcción es el rubro más golpeado

La caída de la obra pública es el principal factor de esta situación. El comercio y la industria también marcan índices negativos. “La economía real sigue deprimida”, sostuvo el ministro de Economía Pablo López

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET