Apps
Domingo, 10 agosto 2025
Argentina
4 de julio de 2019
IRREGULARIDADES

Durante la gestión de Blanco, se subejecutó todos los años el presupuesto en salud

Así ocurrió desde 2016 a 2018, según un estudio de Romina Casali, investigadora del Conicet. El Presupuesto creció por debajo de la inflación en los últimos tres años. La atención en los centros de salud disminuyó y la situación edilicia de los mismos está en jaque.

Durante la gestión de Blanco, se subejecutó todos los años el presupuesto en saludDurante la gestión de Blanco, se subejecutó todos los años el presupuesto en salud
Compartir

La Salud en Mar del Plata es un tema que genera discordia en los últimos tiempos. En este marco, la situación de los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) son los que están en el ojo de la tormenta, al igual que el CEMA; todas instituciones bajo la órbita de la secretaría de Salud, conducida por Gustavo Blanco.

 Según un artículo de la investigadora del CONICET Romina Casali, entre enero de 2016 y 2018 hubo una “constante sub-ejecución de los montos comprometidos correspondientes a la jurisdicción Secretaría de Salud”. Tomando en cuenta las áreas programáticas que componen la Secretaría-Prevención, Promoción y Atención de la salud (CAPS); Protección sanitaria (Bromatología, Zoonosis y Reinspección Sanitaria), Atención de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA)- “tomadas en conjunto y sin incluir gastos en personal”, se da la siguiente ecuación: en 2016, se ejecutó el 76% del presupuesto; en 2017, el 79%; y en 2018, el 77%.

 Por su parte, en 2018, sólo se ejecutó el 21% en bienes de uso de los CAPS. Estos son productos de papel, cartón e impresos; productos químicos, combustibles y lubricantes; productos farmacéuticos y medicinales; útiles menores médicos, quirúrgicos y de laboratorio; mantenimiento, limpieza y reparación de maquinaria y equipo, entre otros. 

 El año pasado, el presupuesto fue de $752.623.749, aumentó un 27% con respecto al del 2017, pero con una inflación anual del 47,6%. Mientras que, para el presupuesto 2019, el cual todavía no se aprobó, el monto es de $1.156.135.743, un 34,91% superior con respecto al año pasado, con una inflacción para este año que se proyecta alrededor del 30%.



 
La infraestructura

  La cuestión edilicia también ha sido una de las principales críticas a la gestión de Blanco, el funcionario díscolo de Arroyo, quien se mostró cercano al equipo del precandidato a intendente Guillermo Montenegro. Por ejemplo, el CAPS del barrio Las Américas fue trasladado a Don Emilio en febrero de 2018 y en mayo del mismo año fue cerrado por refacciones, damnificando a más de 20 mil vecinos de la zona.

 Por su parte, el CAPS de El Martillo se reinauguró en octubre de 2017, pero, tras cuatro meses, la lluvia generó filtraciones en el edificio. Además, asegura Casali, la guardia del lugar no funciona desde diciembre de 2015. En el CAPS del barrio Las Heras, por otro lado, funcionaba una guardia los sábados, pero también fue cancelada en noviembre de 2016.

 Uno de los casos más paradigmáticos ha sido el Centro de Salud N°2. En octubre de 2016 se concretó el traslado a la sede del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) por el deterioro del edificio. Sin embargo, al día de hoy, no hubo avances en la obra. Desde su traslado, se redujo el funcionamiento, los servicios y las prestaciones del lugar, como la posibilidad de realizar rayos, mamografías, el servicio de odontología, etcétera.

 Al respecto, Blanco ya reconoció en marzo que, durante su mandato no se va a construir una nueva sede para el CAPS 2. “No se puede trabajar ahí, no se puede porque es una zona inundable. Eso es un terreno municipal pero ya ha ido la gente de Obras a hacer los estudios de tierras pertinentes y es imposible construirlo ahí”, declaró meses atrás al programa radial “Bien Despiertos” de Radio “de La Azotea”, en relación a la antigua sede del lugar, emplazada en  Guanahani 4546.

 En este marco, Casali apunta  que la situación del CAPS 2 impacta sobre “una población de aproximadamente 100.000 personas, muchas de las cuales trabajan en forma precarizada en el puerto y no quedan incluidos en la obra social”.

 Otro dato alarmante es que, contabilizando todos los Centros de Atención Primaria, se produjo una reducción del 41% en la demanda de prestaciones en los mismos. Esto no se condice con “la evolución demográfica del Partido de General Pueyrredón que si bien está marcada también por un descenso entre 2015 y 2018, éste es ínfimo (1%)”.

Frente a esta panorama, la salud continúa en jaque bajo la gestión de Blanco y parece no mejorar. “El día que haya una epidemia en la ciudad, esto va a explotar”, sentenció un médico que trabaja para el municipio.

Vinculado con Montenegro, ¿será Blanco, en caso de ganar, el secretario de Salud del hombre del Pro?




 

 

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Los días previos al arranque formal de la campaña electoral bonaerense generó un clima agitado en la política local. Presentaciones de candidatos, giras locales y seccionales, cruces, una concejal que podría ir presa y chicanas. General Pueyrredon vive días efervescentes, a menos de un mes de los comicios del 7 de septiembre. Todo eso y más, al mejor estilo La Tecla Mar del Plata.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET