Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025
GENERAL PUEYRREDON

Seguridad y campaña: Montenegro capitaliza un operativo de desalojo en plena disputa con la Provincia

En plena campaña, el jefe comunal instala el “orden” como marca de gestión y contrasta con la administración de Kicillof, aun cuando la seguridad es competencia bonaerense.

Seguridad y campaña: Montenegro capitaliza un operativo de desalojo en plena disputa con la Provincia
Compartir

En General Pueyrredon, el intendente y candidato a senador por la Quinta Sección, Guillermo Montenegro, volvió a poner la seguridad en el centro de la agenda. Con un fuerte mensaje tras el desalojo de una vivienda usurpada, buscó mostrar acción desde el municipio en un terreno que formalmente corresponde al gobierno bonaerense, donde la polarización con Axel Kicillof suma nuevos capítulos.

El operativo, realizado en una propiedad de la calle Moisés Lebensohn al 1800, terminó con 21 personas desalojadas, entre ellas 7 menores, el secuestro de un arma de fuego y el rescate de 38 gatos. Según se informó, la intervención se llevó adelante en conjunto con la Policía de la Provincia, bajo las órdenes de la Fiscalía de Usurpaciones. Desde el municipio participaron la Secretaría de Seguridad y Desarrollo Social, además del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM).

Montenegro utilizó el episodio para reforzar un mensaje político:”21 delincuentes fueron desalojados de una vivienda usurpada, donde encontraron un arma de fuego. El lugar estaba pegado a un colegio. Ni los chicos ni sus familias tienen por qué ver estas cosas, y de ninguna manera pueden estar en una situación de amenaza constante”, y subrayó: “Es con Orden”.
 

El trasfondo electoral es evidente. En un distrito donde la inseguridad es una de las principales preocupaciones ciudadanas, el oficialismo local busca mostrarse activo y decidido frente a lo que define como “absentismo” por parte de la Provincia. El contraste con la gestión de Kicillof aparece así como una estrategia deliberada: mientras la seguridad depende de la estructura bonaerense, el municipio elige “hacerse cargo” del problema, aun con los costos políticos y sociales que conlleva.

El mensaje va más allá de la crónica policial: proyecta la figura de Montenegro como candidato que combina gestión local con proyección seccional. En su rol de intendente, exhibe control territorial y cercanía con los reclamos vecinales; como candidato, intenta capitalizar la tensión con el kirchnerismo provincial y polarizar con un adversario claro.

La elección del 7 de septiembre se juega también en este terreno simbólico: quién logra apropiarse del discurso de la seguridad, cómo se construye la idea de orden y, sobre todo, qué fuerza política aparece como garante de la respuesta frente a un problema cotidiano. En esa disputa, Montenegro apuesta a convertir cada operativo en un capítulo de campaña.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Con “Gaby Escucha”, Nuevos Aires apuesta a la cercanía como bandera de campaña

El nuevo segmento digital muestra a Gabriela Azcoitía en diálogo con vecinos y refuerza la estrategia de un espacio que busca diferenciarse de la polarización, instalando la escucha como valor político y electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET