22 de septiembre de 2025
PERÍODO 110° DEL HCD
El Concejo se despereza: el jueves habría sesión en el recinto
La política marplatense se despabiló después de las elecciones bonaerenses y realizaría su sexta sesión ordinaria del año. Septiembre volverá a tener un único encuentro, aunque el reglamento marca dos por mes: por el contexto electoral, ante todo primó la rosca de los bloques. Así, con miras al 26 de octubre, el arco político local anticipa una sesión caliente.

Este jueves 25 de septiembre no será una sesión más en el Concejo Deliberante. Será la sexta ordinaria del año: la primera tras las elecciones bonaerenses, la primera foto clara del reacomodamiento político local. Así, el recinto funcionará como termómetro: ¿la rosca se impondrá o habrá más gestión que chicanas y cruces?
El escenario está caldeado. Tras los comicios provinciales, las fuerzas políticas tuvieron días para recalcular y realizar un balance. En este marco, el jueves es la oportunidad perfecta para que las estrategias se pongan en marcha. Sin embargo, el contexto político argentino es abrumador: las elecciones bonaerenses se vieron nacionalizadas y la sesión se realizará en plena campaña nacional. Los debates, en clave electoral al 26 de octubre.
En cuanto a los protagonistas, destaca Agustín Neme. El presidente del bloque del PRO, está a cargo de la intendencia por la licencia de Guillermo Montenegro. Así, su lugar en el recinto sería ocupado por Liliana Piccolo, quien en los últimos días renunció a su cargo
de Directora General en la Dirección General Secretaría Privada.
Respecto a los temas, el Régimen de Zona Fría augura cruces y debates acalorados. En Salud y Hacienda, el radicalismo se despegó de sus actuales socios en la gestión municipal y apoyó el expediente que propone que el Concejo Deliberante, como cuerpo legislativo, exprese su preocupación por una posible exclusión del Régimen y se realicen gestiones para sostener el beneficio en General Pueyrredon.
Esta fractura en el oficialismo local abre una puerta de incertidumbre y de rosca política. Según adelantaron desde el radicalismo, el “contrato de gestión” vence el 10 de diciembre. Sin embargo, los hechos marcan que las diferencias pesan y no hay acompañamiento en todos los temas. Esto podría repetirse en la sesión del jueves, por lo que hay expectativa respecto al nuevo posicionamiento del espacio radical.
Por el lado opositor, la fractura de listas para las elecciones bonaerenses podría verse reflejada en lo discursivo. Tanto Unión por la Patria (UP) como AM, han subrayado las diferencias entre sus espacios y proyectos, en las comisiones de las últimas semanas. La famosa “unidad peronista” estaría en riesgo, como afirmó el sindicalismo marplatense en los últimos días.
Una cuestión que podría enlazar al sector opositor sería la actualidad pesquera. Con el pedido empresarial al intendente Montenegro para la quita de retenciones a la pesca, se proyecta la posibilidad de que la oposición arrastre la temática al recinto.
De esta manera, la sesión presagia debates, posicionamientos, chicanas y exposiciones con olor a campaña. La campaña al 2027 ya inició y el primer obstáculo es el plenario: entre radicales que ya se imaginan emancipados de la gestión, libertarios ansiosos por dejar algún slogan de Milei en el recinto, peronistas disputando entre sí quién es más opositor que el otro, y un oficialismo que juega a dos puntas entre sostener la gestión Montenegro y empezar a tallar su propio futuro.
El Concejo se despereza, sí, pero no porque falte convocatoria: se despereza porque la dinámica de los bloques empantana la agenda, porque los acuerdos se dilatan y porque los discursos de campaña pesan más que los expedientes. El jueves no se discute Zona Fría, ni Salud, ni Hacienda: se discute poder, se discuten cargos, se discute quién manda en la foto.
La sesión promete calor, pero no de gestión: calor de egos, de internas y de cuentas pendientes. Y como siempre en Mar del Plata, el plenario no será la solución… será el ring.