Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
23 de junio de 2021
EN FOCO

Puglisi, bajo la atenta observación de sus correligionarios

El secretario de Educación viene recibiendo cuestionamientos de sus compañeros de partido. El perfil de gestión y su postura en la interna, los puntos en tensión.

Puglisi, bajo la atenta observación de sus correligionarios
Compartir

Hay incomodidad en el radicalismo con la labor que viene realizando el secretario de Educación, Sebastián Puglisi, tanto en lo que tiene que ver con la gestión al frente de la estratégica cartera municipal como en la vida interna del centenario partido.

Con la suspensión de las clases presenciales en las últimas semanas como tema que alimentó la grieta, hay disconformidad con el rol asumido por Puglisi. O más bien, por su retirada del debate público más allá de aisladas declaraciones. Desde el radicalismo pretenden que sus funcionarios asuman un mayor perfil, algo que esperan principalmente del encargado de la Educación.

“La verdad es que brilla por su ausencia. Se lo ve temeroso y conservador”, reconoció una fuente boina blanca, en momentos donde la UCR alinea a sus referentes para pasar al frente en territorio provincial y disputarle protagonismo al PRO.

Ello se ata directamente con la otra objeción que llega desde el partido a Puglisi, a quien no se lo ve completamente alineado en la nueva orientación con el protagonismo del marplatense Maximiliano Abad. Incluso, desde lo que fue la lista oficialista de Adelante Buenos Aires aún le pasan factura al secretario por un “me gusta” a una publicación de Evolución que generó rumores en el marco de la interna radical.

Sobre el final de la campaña, finalmente el también electo consejero escolar suplente en 2019 reflejó su apoyo al oficialismo triunfador, aunque dejó un sinsabor por lo “poco comprometido” que se lo notó.

OTRAS NOTAS

INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET