Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2022
A

Fondo de Financiamiento Educativo: nuevo encuentro con Puglisi, D´Andrea y "Guasa" Gónzález

La comisión para el seguimiento del uso de las partidas tripartitas entre Municipio, Nación y Provincia, volverá a reunirse este martes. Infraestructura y sueldos, en el centro del debate.

Fondo de Financiamiento Educativo: nuevo encuentro con Puglisi, D´Andrea y
Compartir

La Comisión de seguimiento del Fondo de Financiamiento Educativo es un instrumento para auditar y regular el uso del dinero convenido con Nación y Provincia para las escuelas del partido. La instancia, fue convocada por el Frente de Todos, quién a su vez la preside.

Este martes  tendrá su segunda función, con la presencia de Sebastián D´Andrea, titular del EMSUR; Jorge "Guasa" González, secretario de Obras y Sebastián Puglisi, titular de la cartera educativa. En la anterior reunión, también participó Germán Blanco, autoridad de Hacienda.

El centro de la polémica entre oficialismo y oposición está en el destino de dichos fondos. Según el detalle de los montos, gran parte de los gastos devengados son utilizados para personal, es decir, sueldos.

General Pueyrredón cuenta con un sistema educativo propio grande, que ronda los 80 servicios educativos. El Consejo Escolar, por su parte, tiene bajo su órbita alrededor de 270, pertenecientes a Provincia. Ante la situación de emergencia, todos reclaman un porcentaje para avanzar con los trabajos de infraestructura.

Según pudo reconstruir La Tecla, de los $1326 millones estipulados para el ejercicio 2022, $1237,5 (93%) están destinados a "Gastos de Personal", es decir, sueldo de los trabajadores de la educación, mientras que las partidas asignadas a la Secretaría de Obras, apenas alcanzan los $60,7 millones.

Al momento, la comuna recibió solo el 51% del presupuesto total, por lo que todavía aguarda por $680 millones del convenio tripartito rubricado con Nación y Provincia.
 

OTRAS NOTAS

INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET