Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
13 de diciembre de 2022
PRESUPUESTO 2023

Puglisi: "La ciudad tiene demanda laboral insatisfecha"

El titular de Educación destacó el “protagonismo” de las escuelas de formación profesional y la coordinación con Desarrollo Productivo para mejorar la inserción en el trabajo. Además, explicó los principales ejes del proyecto “plurianual” de la Secretaría.

Puglisi:
Compartir

Sebastián Puglisi, el secretario de Educación destacó la importancia de las escuelas de formación profesional en el marco de la defensa del Presupuesto 2023 en la comisión de Hacienda.

“Nuestras escuelas de formación profesional tienen un protagonismo muy importante. Estamos en una ciudad con un alto índice de desocupación, pero que a su vez tiene demanda laboral insatisfecha. Y eso es lo que nos hace trabajar mucho adecuando las escuelas a las necesidades de la producción”, sostuvo el funcionario, que ponderó el trabajo conjunto con la cartera de Desarrollo Productivo para lograr la inserción de los jóvenes en el trabajo.

Por otro lado, Puglisi detalló los ejes del proyecto “plurianual” de su Secretaría: lograr la alfabetización plena en chicos y chicas en educación primaria; mejorar la infraestructura de los establecimientos; establecer vínculos entre la producción y el sector productivo mediante las escuelas de formación profesional; potenciar la educación social para todos los grupos etarios; y acompañar a los docentes. 

“Hay que salir de la tradicional capacitación a los docentes, estar en el día a día. En el aula”, aseguró respecto al último eje. En esa línea, llamó a encontrar consensos en las políticas educativas, con el desafío de generar propuestas que “duren más que el gobierno de turno”. 

Otro eje a profundizar según Puglisi es la vinculación con los chicos y chicas que cursan el último año del secundario. “En la pandemia había dificultades para vincularse, ellos estaban desesperanzados y se generaba incertidumbre sobre su futuro. Esto dio lugar a tutores para que acompañen a los estudiantes, con el objetivo de que terminen los estudios, se puedan insertar laboralmente y se informen sobre la oferta formativa de la ciudad”, explicó.

Etiquetas / Tags
Puglisi

OTRAS NOTAS

INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET