27 de mayo de 2025
REDES SOCIALES
Repercusiones en clave electoral: legisladores radicales reforzaron en redes el mensaje del ICE
Tras la presentación del Instituto de Capacitación Electoral de la UCR Mar del Plata – Batán, legisladores radicales como Diego Garciarena, Ariel Martínez Bordaisco y Maximiliano Abad salieron a amplificar el mensaje en redes sociales. En un año atravesado por la Boleta Única Papel y las elecciones desdobladas, los posteos dejaron en claro el intento de la UCR por posicionarse con agenda, discurso y estructura.

La escena no terminó en el acto. Tras el lanzamiento del Instituto de Capacitación Electoral (ICE) que impulsó la Unión Cívica Radical (UCR) Mar del Plata – Batán, el mensaje se multiplicó por redes sociales, y lo hicieron sus principales figuras legislativas, con el claro objetivo de reforzar un perfil partidario comprometido con la formación ciudadana, pero también con la coyuntura política de 2025.
El diputado bonaerense Diego Garciarena escribió sobre “acompañar el cambio que se viene”, aludiendo directamente a la implementación de la Boleta Única Papel y el nuevo esquema de elecciones no concurrentes. Su publicación destacó el rol del ICE como espacio “esencial” para formar votantes, fiscales y autoridades de mesa, pero también dejó entrever un mensaje más amplio: la participación ciudadana como eje del discurso radical.
Por su parte, el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco remarcó que “un ciudadano informado es una democracia más fuerte”. En sintonía con Garciarena, insistió en que el ICE será clave para llegar mejor preparados a las urnas de septiembre y octubre. El posteo, además de celebrar la iniciativa, sirvió para poner en agenda el debate por el nuevo sistema electoral y visibilizar el trabajo territorial del partido en Mar del Plata.
El respaldo más resonante fue el del senador nacional Maximiliano Abad, que aprovechó la oportunidad para articular el mensaje local con la narrativa nacional del radicalismo. Al calificar al ICE como una “herramienta de fortalecimiento de nuestra democracia”, Abad trazó una línea discursiva que combina institucionalidad, participación y estructura. En plena antesala de las legislativas, y con la interna opositora al rojo vivo, el posteo fue también un gesto de alineamiento y conducción partidaria.
Las publicaciones, más allá del contenido puntual, revelan una estrategia clara del radicalismo: usar las redes para amplificar sus acciones territoriales, consolidar identidad partidaria y marcar presencia en un año atravesado por la novedad técnica del voto y el desgaste político. La apuesta por la formación electoral no solo busca preparar a quienes estarán en el operativo de cada elección, sino también reforzar la narrativa de un partido comprometido, serio y con capacidad de anticipación.
En un contexto donde las redes sociales son tanto campo de batalla como termómetro político, las repercusiones del ICE no fueron casuales ni menores. Reflejan una vocación de disputa de agenda, y posicionan al radicalismo con mensaje propio, en una ciudad donde la disputa territorial es constante y los liderazgos internos aún se están acomodando.
Así, desde el posteo medido hasta la consigna enérgica, los legisladores radicales no solo celebraron una iniciativa partidaria: también dejaron claro que, en este 2025, cada paso, y cada publicación, cuenta.