Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Interna peronista al rojo vivo: nombres, tensiones y una dirigencia que no mira al padrón sub 40

Con el cierre de alianzas a la vuelta de la esquina y la fecha límite para definir listas cada vez más cerca, el peronismo marplatense vuelve a exhibir su falta de conducción clara. La puja por los lugares encabeza una escena repetida: nombres de siempre, tensiones viejas y ningún gesto real hacia un electorado joven que representa la mitad del padrón.

Interna peronista al rojo vivo: nombres, tensiones y una dirigencia que no mira al padrón sub 40
Compartir

A doce días del cierre de listas y a solo dos del límite para inscribir alianzas, el peronismo de General Pueyrredon atraviesa una de sus definiciones más desordenadas. La palabra “unidad” circula en todos los sectores, pero los hechos narran otra historia: celos internos, intereses que se superponen y una fragmentación que se repite elección tras elección.

La disputa nacional y su impacto local

La estrategia peronista para estas elecciones va más allá de lo estrictamente político. El futuro de Fernanda Raverta depende, por un lado, de lo que decida Cristina Fernández de Kirchner y, por otro, del curso y la celeridad que tome la causa judicial que la involucra respecto al manejo de seguros y préstamos desde ANSES. En este contexto, la candidatura a diputada nacional le posibilitaría, si es electa, tener fueros. Asimismo, se evitaría un nuevo cruce electoral con Guillermo Montenegro, la bestia negra del ravertismo. Sin embargo, la incertidumbre sigue y Raverta aún no puede ordenar a sus tropas de cara a las elecciones. 

El armado local: una lista, varios dueños

El nombre de Pablo Obeid, el marido de Raverta, aparece como una de las opciones para encabezar la lista de concejales, pero esa posibilidad genera ruido. En Acción Marplatense, Gustavo Pulti puso reparos: amenaza con ir por afuera si no se replantea el esquema. Su propuesta sería colocar a Martín Aiello y Claudia Rodríguez como candidatos locales, y a su esposa, Lucila Branderiz, en la boleta provincial. Sin embargo, su peso específico hoy es menor: en los pasillos del Concejo lo acusan de "vivir del pasado". Además, se le critica que ya cobró en la elección anterior, cuando accedió a ser diputado provincial, y “ahora hay pocos lugares y muchos aspirantes” a pesar de “sus esfuerzos por ser un compañero más, un peronista más”.

Otros sectores también quieren liderar la lista de concejales. Desde la UCIP, Blas Taladrid aparece como una opción empresarial con perfil técnico. El kicillofismo empuja a Raúl Calamante, secretario adjunto de la CTA bonaerense. Y aunque no lo dice en voz alta, Marcos Gutiérrez, actual titular del puerto, también baraja sumarse a la discusión.

Más nombres, más tensión

En el Frente Renovador, Ariel Ciano termina su mandato como concejal y no podría renovar ya que lleva dos mandatos consecutivos. El sector que responde a Sergio Massa deberá proponer un nombre propio. No obstante, crecen las expectativas ya que la reelección indefinida consiguió aprobación en el senado bonaerense y solo falta el visto bueno de la Cámara de Diputados para ser oficial. De ser convalidada, brindaría una solución para todo el espectro peronista bonaerense.

Desde el morenismo, negociarían un lugar en la boleta local. Además, su partido presionaría por lugares específicos: un diputado nacional, dos bancas provinciales y quince concejales en territorio bonaerense. Una apuesta ambiciosa en un contexto de escasez.

¿Grabois adentro o afuera?

El armado que responde a Juan Grabois también genera incertidumbre. Si bien su sector pretende jugar en la interna provincial, muchos advierten que en las nacionales podría presentar lista propia. La desconfianza es tal que en varios sectores lo definen como “más afuera que adentro”.

El dato que nadie lee: el voto joven

Todo este reacomodamiento tiene una falla estructural: la mirada está puesta hacia adentro, no hacia el electorado. Cerca del 50% del padrón electoral bonaerense está compuesto por personas menores de 40 años, una generación con otros ritmos de vida y una adolescencia más extendida en el tiempo. Sin embargo, la dirigencia local reproduce los mismos nombres, las mismas discusiones, los mismos métodos. En una campaña cada vez más definida por lo digital, los algoritmos y los nuevos formatos de comunicación, el peronismo marplatense sigue atrapado en la lógica de la rosca, sin mirar la calle ni la pantalla.

El reloj avanza. Y el peronismo local, una vez más, parece llegar tarde a todo: a las definiciones, a las listas, a las alianzas… y a los votantes.
 

OTRAS NOTAS

CONCESIONES

Playa Dorada: el oficialismo acelera para adjudicar la Unidad Turística Fiscal

Con una única oferta admitida y la promesa de inversión privada, el proyecto para concesionar la UTF ingresa a debate en el Concejo. Mañana inicia su recorrido en la Comisión de Obras.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET