Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
10 de julio de 2025
LEGISLATIVAS

Estos son los nuevos frentes que competirán en las legislativas bonaerenses: alianzas, rupturas y nuevas apuestas

A menos de dos meses de las elecciones provinciales, se oficializó la presentación de nueve frentes electorales para disputar cargos legislativos en la provincia de Buenos Aires. El mapa político se reconfigura con nuevas alianzas, viejas banderas y fragmentaciones que marcarán la campaña.

Estos son los nuevos frentes que competirán en las legislativas bonaerenses: alianzas, rupturas y nuevas apuestas
Compartir


Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas, la provincia de Buenos Aires ya tiene definidos los frentes que competirán en las legislativas del 7 de septiembre. En total, se presentaron nueve coaliciones electorales, entre las que se destacan acuerdos mayoritarios, apuestas vecinalistas, sectores liberales disidentes y espacios que quedaron por fuera de los armados principales. La elección servirá para renovar bancas en cámaras provinciales, concejos deliberantes y consejos escolares.

 

Entre las principales novedades figura el frente “La Libertad Avanza”, que formalizó su alianza con el PRO tras semanas de incertidumbre y tensiones internas. El acuerdo fue anunciado con un acto en Buenos Aires que incluyó a Karina Milei y Cristian Ritondo, y sumó a 27 agrupaciones de base local. Esta coalición busca capitalizar el liderazgo nacional de Javier Milei y trasladarlo al territorio bonaerense con boletas de color violeta y fuerte presencia del oficialismo nacional.

 

En la vereda del peronismo, la unidad finalmente se impuso. Después de meses de negociaciones, el Frente Renovador, La Cámpora y el sector de Axel Kicillof sellaron el armado bajo el nombre “Fuerza Patria”. La alianza incluye a Acción Marplatense y a numerosas agrupaciones vecinalistas, en un intento de conservar músculo legislativo y evitar fugas por fuera del oficialismo provincial. Uno de los puntos salientes es la incorporación de sectores que antes estaban distanciados, como el espacio de Guillermo Moreno y el Movimiento Evita.

 

Por fuera de las grandes coaliciones, también se anotaron frentes como “Potencia”, “Nuevos Aires” y “Avanza Libertad”, todos con perfiles liberales o conservadores, aunque con matices y trayectorias propias. Además, hubo espacio para reagrupamientos progresistas como “Espacio Abierto” y propuestas que intentan recuperar identidad partidaria, como “Somos Buenos Aires”, que reúne a radicales, socialistas y vecinalistas bajo una bandera común.

 

En paralelo, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad volverá a presentarse con listas en toda la provincia, sosteniendo una propuesta anticapitalista en contraste con los armados tradicionales. La diversidad de frentes refleja una campaña que promete disputas internas, competencia territorial intensa y una fragmentación que podría redefinir el equilibrio legislativo bonaerense. En Mar del Plata, varios de estos frentes ya comenzaron a mover sus fichas para la Quinta Sección Electoral.

-
 

OTRAS NOTAS

Acuerdo bonaerense, impacto marplatense: repercusiones tras el cierre de frentes

Con mensajes en redes sociales, los referentes marplatenses del PRO y La Libertad Avanza respaldaron públicamente el nuevo frente que unifica a ambos espacios en la provincia de Buenos Aires. El acuerdo quedó formalizado a horas del cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET