13 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
La batalla política por la Quinta Sección: 177 bancas de concejales en juego
De acuerdo con la Ley Orgánica de las Municipalidades, el número de ediles depende de la población de cada distrito y se renueva por mitades cada dos años. General Pueyrredón es el municipio con más cargos en juego. Junto a otros 26 distritos conforma la Quinta Sección, un área clave para consolidar poder político y territorial en la provincia de Buenos Aires.

El próximo 7 de septiembre, los 27 distritos de la Quinta Sección Electoral pondrán en disputa 177 bancas de concejales, en el marco de la renovación legislativa prevista por la Ley Orgánica de las Municipalidades. La norma establece que la cantidad de ediles de cada partido se define según su población, con un mínimo de seis concejales y un máximo de veinticuatro, y que cada Concejo Deliberante se renueva por mitades cada dos años, con mandatos de cuatro años para cada concejal.
Por eso, la norma fija escalas poblacionales para determinar la composición de los cuerpos deliberativos, y prevé mecanismos automáticos de actualización tras cada censo, tanto para sumar como para reducir miembros. Así, en esta elección se renovará la mitad de las bancas de cada municipio, con diferencias marcadas según el tamaño del padrón local.
El distrito con mayor peso electoral es General Pueyrredón, que cuenta con veinticuatro concejales en total y este año renovará 12 lugares. Le siguen Tandil y Necochea, con veinte bancas en total y diez en juego cada uno.
En un segundo grupo se encuentran Partido de La Costa y Balcarce, con dieciocho concejales cada uno y nueve bancas en disputa. Un escalón más abajo aparecen Chascomús, General Alvarado y Villa Gesell, con dieciséis ediles y la mitad, es decir ocho, en juego.
En partidos con menos población como Pinamar, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita, Monte y Ayacucho, que tienen catorce concejales en total y renovarán siete según la aplicación proporcional. En tanto, General Madariaga, Lobería, General Belgrano, Rauch, General Paz y Maipú cuentan con doce bancas y se pondrán en juego seis.
Entre los municipios más pequeños, Castelli y San Cayetano tienen diez concejales y renovarán cinco; mientras que Lezama, General Lavalle, Pila, General Guido y Tordillo cuentan con seis escaños y elegirán a la mitad: tres.
Más allá del componente estrictamente institucional, la magnitud de la renovación impactará en el equilibrio político de la sección. En los distritos grandes, donde el reparto de bancas puede definir mayorías en el Concejo, la disputa se perfila como un termómetro de la correlación de fuerzas rumbo al próximo ciclo electoral. En los más pequeños, cada voto tendrá un peso proporcionalmente mayor para inclinar la balanza local.
En términos políticos, la elección del 7 de septiembre será también una radiografía del mapa bonaerense en la región. El resultado no solo marcará quién controla los Concejos Deliberantes en los próximos dos años, sino que servirá como insumo para medir el poder territorial de las fuerzas provinciales y nacionales. Con la mirada puesta en los comicios de octubre y de reojo al 2027, la Quinta Sección se convierte en un laboratorio y escenario clave en el panorama bonaerense.