Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
NOTA DE TAPA

Una reunión que pone en suspenso los acuerdos en el peronismo

Las cuentas están cada vez más flacas y cuestiones políticas hacen que la aprobación de un nuevo endeudamiento esté estancada en la Legislatura. La incidencia de una interna sin pausa y los pedidos de la oposición.

Una reunión que pone en suspenso los acuerdos en el peronismo
Compartir

La reunión entre Axel Kicillof y Cristina Fernández generó muchas expectativas en la previa, pero fue tan fría que ni siquiera hubo una foto entre ambos. Durante los primeros días hubo absoluta reserva sobre el encuentro mano a mano, que quedó opacado por el escándalo protagonizado José Luis Espert, el cual concluyó con su renuncia a la candidatura. 

El acuerdo entre ambos campamentos fue salir con un mensaje similar, en el que resaltaron que fue “una buena reunión” y que se habló de sostener la unidad de cara a las elecciones del 26. El Gobernador después se refirió de manera breve y dijo a Canal 8 Stream: “Hablamos un poco de la campaña, de octubre, hablamos de cómo venimos”.

Por supuesto que intercambiaron opiniones sobre el estado de situación del país, pero no hubo tiempo para mucho más. Cristina ya adelantó que cree que Javier Milei podría devaluar a partir del 27 de octubre, pero Kicillof se mantiene cauto al respecto y evita emitir su pronóstico como economista públicamente.

Las diferencias continuaron entre el kirchnerismo y el kicillofismo, a pesar de que en la visita que hizo el mandatario a la expresidenta se charló de sostener la unidad. No obstante, CFK sostiene que, tras los comicios, será el momento de abrir las puertas de las discusiones para ir al hueso de las diferencias. 

La expresidenta sí se sacó fotos con dos intendentes de la Séptima sección y el armador camporista de ese territorio. Maximiliano Wesner (Olavarría), Nelson Sombra (Azul) y el exlegislador César Valicenti hablaron sobre “una alternativa seria, clara y contundente hacia adelante”.

OTRAS NOTAS

TEMPORADA Y UTF

Playas marplatenses: cómo el monopolio pultista fija tarifas de lujo por décadas

La extensión de los contratos de las UTF en Mar del Plata revela el acta fundacional de una cartelización que ha congelado el futuro costero por décadas. Esto permite a un puñado de empresas, concesionadas en su mayoría durante la gestión de Pulti, no solo blindar sus ganancias, sino también imponer precios que convierten las playas de la ciudad en un destino de lujo inaccesible para la mayoría.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET