Apps
Viernes, 24 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
PANORAMA COMPLICADO

Vehículos judicializados, la herramienta esencial y desgastada del Municipio de General Pueyrredon

La flota municipal mantiene viva una singular y desgastada paradoja: sus vehículos más necesarios provienen de las grandes causas de narcotráfico, un "regalo" forzoso del crimen organizado que, si bien es fundamental para el funcionamiento de áreas clave, está sometido a un deterioro acelerado y a una constante incertidumbre judicial.

Vehículos judicializados, la herramienta esencial y desgastada del Municipio de General Pueyrredon
Compartir

La historia de los vehículos judicializados en Mar del Plata arranca formalmente en el marco de la pandemia de coronavirus. En abril de 2020, y a pedido del intendente Guillermo Montenegro, el Juzgado Federal N°3, a cargo de Santiago Inchausti, resolvió la primera entrega de 26 rodados –incluyendo camionetas de alta gama y camiones– en calidad de depositario judicial al Municipio. La medida, respaldada por la Corte Suprema, se sustentó en la necesidad de contar con recursos para atender la emergencia sanitaria en áreas como Salud, Desarrollo Social y Seguridad. Estos bienes provenían de la emblemática causa de narcocriminalidad que se disparó con la detención de Juan Manuel Mariscal en 2013 y que llevó al megaoperativo “Lavado Total” en 2016, que secuestró cientos de vehículos.

Desde entonces, la incorporación de bienes incautados a la narcocriminalidad se convirtió en una política regular de la Comuna. A esa primera tanda de 2020 le siguieron otras, como la de octubre de 2021, con 35 vehículos más, incluyendo ocho Toyota Hilux y seis Ford Ranger y la de septiembre de 2023, con 10 vehículos, en su mayoría camiones para el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL). En total, han ingresado a la órbita municipal decenas de unidades, muchas de ellas de alta gama en su origen. El objetivo siempre fue el mismo: compensar el histórico déficit de móviles en la planta municipal y dotar de herramientas a dependencias vitales como el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal, las secretarías de Legal, Técnica y Hacienda, de Salud, de Desarrollo Social, de Participación Ciudadana, de Obras, de Desarrollo Local, de Educación, así como también al Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR). Incluso, el más visible de todos los bienes, un Hyundai H1, se ha transformado en el vehículo habitual para el traslado del propio intendente, Guillermo Montenegro, en sus viajes de gestión fuera de la ciudad.

Sin embargo, a octubre de 2025, el panorama dista de ser ideal. Aunque los vehículos son una herramienta imprescindible, el uso constante y el cambio de manos entre las diferentes áreas municipales, sin la debida gestión de flota, ha provocado un deterioro "deplorable" en muchas de las unidades. El Municipio, al asumir el rol de depositario judicial, se hizo cargo de los costos de conservación, mantenimiento, seguro "todo riesgo" y patentes, un compromiso que, dado el estado actual de muchos móviles, parece no haberse cumplido a cabalidad.

A este desgaste por la operación diaria se suma la incertidumbre legal que acompaña a todo bien judicializado. A pesar de los decomisos preventivos, los vehículos siguen ligados a las causas judiciales y al "tire y afloje" con los abogados de los imputados. Este escenario implica que, ante el avance de las causas o resoluciones judiciales, la Municipalidad debe devolver periódicamente unidades. De hecho, esta situación quedó documentada en abril de 2024, cuando un nuevo decreto municipal debió designar a los depositarios judiciales de la flota por los cambios de funcionarios, al tiempo que ordenaba la devolución definitiva e inmediata de diversos rodados, en el marco de la causa "Mariscal, Eduardo y Otros".

Aun así, este decreto confirmó la importancia vital de la flota al reasignar vehículos de alto valor operativo a áreas clave del gobierno local. La secretaría de Seguridad recibió camionetas Toyota Hilux, un Volkswagen Amarok, y una motocicleta Honda XR 125, entre otros. La secretaría de Desarrollo Social, una camioneta Toyota Hilux, una Ford Ranger, un camión SCANIA y una Dodge Journey. Para el EMVIAL quedaron varias camionetas, incluyendo Toyota Hilux, Chevrolet S10, Mitsubishi L200, y dos camiones SCANIA. Incluso, la secretaría Legal, Técnica y de Hacienda mantiene en su nómina al emblemático utilitario Hyundai H1 que traslada al intendente, además de una camioneta Toyota Hilux y una Ford Ranger.

Otras dependencias también fueron dotadas con vehículos importantes: La secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada recibió dos camionetas Ford Ranger. La secretaría de Participación Ciudadana y Descentralización fue asignada con dos camionetas Ford Ranger y una Chevrolet S10. La secretaría de Educación, una camioneta Toyota Hilux y una Ford Ranger. La secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, un automóvil Volkswagen Gol. Finalmente, el EMSUR fue designado como depositario de dos camionetas Ford Ranger, dos Volkswagen Amarok y dos camiones SCANIA.

La historia de estos vehículos, secuestrados a bandas que lavaban dinero en el mercado automotor de Mar del Plata, subraya una política de recupero de activos que busca darle un fin social noble a los bienes del delito. No obstante, el desafío actual y próximo del Municipio de General Pueyrredon no es solo gestionar estos rodados, sino establecer una logística de uso, conservación y mantenimiento a la altura de su importancia estratégica, antes de que el "regalo" del narcotráfico se convierta, definitivamente, en chatarra.

OTRAS NOTAS

DÍAS INTENSOS

Fuerte malestar e indignación en el Puerto de Mar del Plata por la licitación que "destruye el trabajo"

La comunidad portuaria, liderada por trabajadores, cooperativas y sindicatos, estalló en una reunión del Consorcio que terminó en retirada: acusan al directorio de firmar un "disparate" que eleva costos a niveles siderales y vacía de empleo a la ciudad. En el ojo de la tormenta, la influencia política del matrimonio Raverta-Obeid y Virginia Sívori, señalados como los arquitectos de un pliego "letal" para la actividad, la infraestructura y los derechos laborales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET