Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2025
PERDEDORES

Crónica de una derrota anunciada: Raverta y Pulti arquitectos de la hecatombe del peronismo en Mar del Plata y la Quinta

El peronismo local ha consumado este domingo una de las derrotas más resonantes y humillantes de su historia, en unas elecciones legislativas nacionales. No fue un accidente. Fue una implosión, un suicidio político con alevosía, orquestado y ejecutado por sus propios "mariscales": Fernanda Raverta de La Cámpora, y Gustavo Pulti, el eterno oportunista.

Crónica de una derrota anunciada: Raverta y Pulti arquitectos de la hecatombe del peronismo en Mar del Plata y la Quinta
Compartir

Los resultados de los comicios en General Pueyrredon son contundentes: La Libertad Avanza se quedó con 49,15% de los votos mientras que Fuerza Patria solo con el 31,08%. Una diferencia de 18 puntos. La debacle tiene nombre y apellido; Fernanda Raverta y Gustavo Pulti, y se enmarca en una voracidad personalista. La supuesta "Fuerza Patria" demostró ser apenas un envase vacío, un simple andamio para las ambiciones individuales, y el electorado marplatense se los cobró con creces entregando un triunfo categórico a la alianza de La Libertad Avanza.

El golpe de gracia se dio hace más de un mes, en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Ambos referentes protagonizaron una pelea de gallos dantesca: Raverta, la progresista, y Pulti, el "compañero" que nadie quiere llamar así, se trenzaron por el capricho de encabezar la lista al Senado provincial por la Quinta Sección. La lista unitaria se hizo añicos. Raverta, por la fuerza “cuasi extorsiva" de su aparato camporista, logró su quedarse con el primer lugar en la lista y, aunque perdió frente a Guillermo Montenegro, logró su banca. Pulti, por su parte, con un movimiento de cintura propio de su manual de 
vecinalismo-de-supervivencia, fue con boleta corta y se aseguró su concejalía, siendo ya diputado provincial.

Ambos consiguieron su tajada, su premio de consuelo, su trofeo de ego. Y una vez asegurados los cargos personales, la elección nacional pasó a ser, para ellos y sus tropas, un fastidioso trámite de tercera categoría.

El desinterés hecho campaña

La causa de "Fuerza Patria" se desvaneció en el aire en cuanto Raverta supo que ocuparía su flamante escaño del Senado y a Pulti se le presentó la posibilidad concreta de volver al Concejo Deliberante. ¿Campaña por los candidatos nacionales? ¿Militancia territorial por el proyecto nacional y popular? No, gracias. La orden no fue militar, sino guardar municiones y energía para la "construcción propia", para tratar de asegurar puestos para sus súbditos, que es la única lealtad que realmente les importa.

El peronismo de General Pueyrredon perdió, en gran medida, por la dejadez y el abandono de sus propios líderes. Raverta y Pulti demostraron que, para ellos, la patria empieza y termina en los cargos que consiguen para sí mismos. Su militancia en las últimas semanas fue por los lugares que aspiran para sus tropas. La voracidad de ambos dejó al peronismo local sin rumbo, sin brújula, sin saber cómo ser protagonista.

La interna entre camporistas y pultistas fue un acto de sabotaje mutuo que, al final, dinamitó las chances de la coalición en su conjunto. Hoy, el peronismo de General Pueyrredon vuelve a mirar a La Libertad Avanza celebrar mientras se pregunta por la idoneidad, capacidad y voluntad de sus referentes. 

La respuesta es simple y brutal: cuando los supuestos conductores solo piensan en su ombligo, el pueblo, con razón, los ignora. El peronismo local está en decadencia, y los responsables de esta derrota histórica tienen nombre y apellido, y hoy duermen con sus flamantes cargos ganados a costa de la causa que, cínicamente, decían representar. Por eso, el peronismo de General Pueyrredon necesita referentes nuevos y que, de una vez por todas, sean peronistas.

OTRAS NOTAS

RESULTADOS

Elecciones Nacionales en General Pueyrredon: La Libertad Avanza triunfó con amplia ventaja

La alianza que encabezan LLA y el PRO superó el 49% de los votos en Mar del Plata y Batán, doblando a la segunda coalición, Fuerza Patria, que se ubicó en el 31%. En tercer lugar, la izquierda se quedó con el 4,99%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET