Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
DEBATE EN COMISIONES

El Concejo Deliberante comenzó a definir el futuro mapa de las playas marplatenses

La comisión de Turismo dio luz verde a un paquete de expedientes que incluyen prórrogas, llamados a licitación y adjudicaciones de Unidades Turísticas Fiscales. El oficialismo, a través de Guido García, defendió la necesidad de dar previsibilidad a los concesionarios e impulsar inversiones, mientras la oposición insistió en debatir los pliegos antes de autorizar las licitaciones.

El Concejo Deliberante comenzó a definir el futuro mapa de las playas marplatenses
Compartir

La comisión de Turismo del Concejo Deliberante de General Pueyrredon, presidida por Ariel Ciano del Frente Renovador (FR), fue el escenario del primer paso para delinear el nuevo esquema de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF) de la ciudad. Una serie de expedientes clave para el futuro de las playas y el Camping Municipal obtuvieron dictamen favorable y ahora continuarán su camino administrativo, con el plenario en el horizonte.

En este marco, Guido García (Coalición Cívica – ARI), fue el exégeta del oficialismo y defendió con firmeza cada una de las iniciativas impulsadas por el Departamento Ejecutivo, destacando el cumplimiento de los actuales operadores y la necesidad de fomentar la inversión privada.

Prórrogas, licitaciones y objeciones de la oposición

El primer punto de tensión fue el expediente 1632/25, que autoriza una prórroga de cinco años para la concesión de Playa Rejón Strobel a la firma Pridemax S.A. García fundamentó la medida aludiendo a que el concesionario ha cumplido sobradamente sus obligaciones e incluso realizado mejoras adicionales al espacio público. A pesar de un pedido de informe pendiente, el oficialismo consideró prioritario avanzar para otorgar "certidumbre y previsibilidad" al operador. La iniciativa fue aprobada, con el voto negativo de AM.

El debate se intensificó con los expedientes de llamado a licitación. El 1635/25 autoriza al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) a llamar a licitación para Playa Cardiel y Faro Norte, con una preferencia para los actuales operadores, también justificada por el "sobrado" cumplimiento de su labor. De igual forma, el 1644/25 autoriza la licitación del Camping Municipal, a partir de una iniciativa privada que prevé una propuesta de hospedaje con criterios de sustentabilidad y accesibilidad. El proyecto, que desplazaría a la organización Scouts de Argentina del lugar a partir de la temporada 2026/2027, también fue defendido por García como una "muy buena propuesta" para el corredor Costanero Sur. Se aprobaron con el voto negativo de AM:

Adjudicación y permisos precarios

Otro expediente de peso fue el 1750/25, que autoriza la adjudicación de la licitación de Playa Santa Isabel a la firma Exos S.A., por ser oferente único. García resaltó la "fuerte inversión" propuesta para un área que estaba en deterioro y que incluye infraestructura, sustentabilidad y, crucialmente, una medida de seguridad para proteger los acantilados de la zona, lo que evitaría potenciales juicios contra la Municipalidad. La iniciativa fue aprobada con el voto negativo de AM y las abstenciones del Frente Renovador y La Libertad Avanza.

Finalmente, el expediente 1740/25 otorgó permisos precarios gratuitos de uso y explotación para la Temporada 2025/2026 a varias entidades como Ítalo Antonio Ravasio en Playa Bristol Popular, UTHGRA en Punta Cantera I, la Asociación Naturista del Sur en Playa Escondida, Scouts de Argentina en Camping Municipal, Gustavo Javier Di Nezza en Acevedo, y Faro María S.A. en Faro Norte. El objetivo, según el oficialismo, es garantizar la prestación del servicio durante la próxima temporada mientras avanzan los procesos de regularización y licitación de todas las UTF.

Con la aprobación de este conjunto de expedientes, la comisión de Turismo ha sentado las bases del futuro de las UTF. La discusión se traslada ahora a Obras y Legislación, donde se espera un nuevo y quizás más intenso debate que terminará de definir si las propuestas del Ejecutivo logran el consenso necesario para su implementación.

OTRAS NOTAS

SALDA DEUDAS

Distrito por distrito: cuánto recibieron los intendentes por los Juegos Bonaerenses

Tras varios reclamos de los intendentes, el gobierno bonaerense oficializó aportes no reintegrables que serán girados a los 135 distritos para cubrir la diferencia del apoyo económico destinado a la etapa final provincial de la 34° edición. La Provincia invirtió un total de $8.511.062.450

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET