La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
A tres días del vencimiento del plazo, el oficialismo ingresó sobre tablas un nuevo pedido de extensión para la elaboración de un proyecto para las compensaciones urbanísticas en Obras. La excusa: “darle oportunidad a los nuevos equipos técnicos”. La oposición criticó el modo y volvió a pedir discutirlo “en serio”.
El expediente ingresó sin demasiado preámbulo, sobre tablas y con el reloj corriendo. La presidenta de Obras y de la Comisión de Compensaciones Urbanísticas, Angélica González, presentó un despacho para extender por 180 días más el tiempo disponible para presentar un anteproyecto de ordenanza que regule las contraprestaciones que deben hacer los privados cuando se benefician con excepciones o revalorizaciones inmobiliarias. De aprobarse, el nuevo vencimiento según indicó la edil podría ser el 10 de febrero de 2026.
“Para darle oportunidad a los nuevos equipos técnicos para que puedan trabajar el tema con mayor disponibilidad de tiempo”, justificó la concejal de la Coalición Cívica. La mención a eventuales cambios de gabinete no pasó desapercibida, y volvió a dejar en evidencia las internas silenciosas en el círculo del intendente Guillermo Montenegro tras el cierre de listas.
El Frente Renovador no dudó en rechazar el expediente. “Vamos a votar en contra porque no estamos de acuerdo con los tiempos ni con el proceso. Lo venimos diciendo hace rato: esto hay que discutirlo en serio”, apuntó Juan Manuel Cheppi. Desde Unión por la Patria se abstuvieron, mientras que el oficialismo (PRO, UCR y Coalición Cívica) con La Libertad Avanza avalaron el despacho que podría ser tratado este jueves 24 en el recinto en Sesión.
El régimen de compensaciones urbanísticas está pendiente desde 2021. La ordenanza que debía elaborarse en dos años nunca se concretó. Desde entonces, se acumulan prórrogas: una de 60 días en 2023, otra de 180 en febrero de ese año, una más en agosto, y otra en febrero de 2024. Con esta nueva extensión, el oficialismo estira los plazos hasta 2026, dejando nuevamente sin resolver un sistema clave para equilibrar el desarrollo urbano con el interés público.
Mientras tanto, el Ejecutivo avanza con distintos incentivos para la construcción, consolidando a ese sector como uno de los grandes beneficiarios de la segunda gestión de Montenegro, aunque todavía sin rendir cuentas claras sobre qué dejan los emprendimientos privados a cambio.