Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
2 de agosto de 2025
ECONOMIA

Domínguez: “La morosidad en Argentina se duplicó el último año”

Según el tributarista, la deudas con tarjetas de crédito pasaron del 1,9 % en junio de 2024 al 3,8 % en mayo de este año. En una entrevista con Desconfiados, el especialista brindó algunas recomendaciones de cómo leer el resumen, cómo usar la tarjeta y qué sucede con el pago mínimo.

Domínguez: “La morosidad en Argentina se duplicó el último año”
Compartir

Sebastián Domínguez, tributarista, fue entrevistado en el programa Desconfiados que se emite por Cadena Río FM 88.7 donde habló sobre la situación de las familias y el uso de las tarjetas de crédito.

“Antes, cuando había mucha inflación, se podía usar la tarjeta aun cuando había descuentos. Hoy, quizás, si el comercio ofrece un 10% de descuento y uno tiene el efectivo y le conviene pagar en efectivo y no con tarjeta de crédito”, recomendó.

Sin embargo, sobre el uso de la tarjeta, mencionó: “Lo que tiene que hacer es pagar el saldo completo. Lo peor que puede hacer una persona es pagar el pago mínimo, porque entra el monto impago, se lo financian, pero a una tasa muy alta”.
 

Luego, agregó: “Hoy, sin considerar lo que ha pasado en estas semanas, con los resúmenes que están venciendo ahora, los bancos estaban cobrando alrededor de una tasa nominal anual del 90%, 92%”.

“Cuando uno mira esa tasa, la realidad es que eso no es esa tasa que es nominal anual. Si uno se entra en un circuito donde todos los meses hace el pago mínimo, el problema es que esos intereses de un mes se capitalizan al otro”, reflexionó.

Por otra parte, sobre la toma de préstamos para saldar deudas, sentenció: “Sacar un préstamo tiene un costo muy alto, está cerca del 70% nominal anual, que cuando uno le agrega los impuestos y todo, se puede ir al 126, por ejemplo, anual, al 126%, pero bueno, es mejor que estar pagando el mínimo”.

Del mismo modo, sobre los consumos en dólares, dijo: “Desde que se ha liberado para personas humanas el CEPO, lo peor que uno hoy puede hacer es pagar con pesos el saldo de ese consumo en dólares, porque hoy, el dólar tarjeta hoy está casi en 1.800 pesos”.

“Entonces, si uno paga en pesos, digamos, un consumo de un dólar, va a estar pagando 1.800 pesos casi. Tiene una percepción ahí, que después la podrá usar o no, pero va a ser dentro de, por lo menos, digamos, un año hasta que se la devuelva o no la compute”, manifestó.

Posteriormente, advirtió: “Hoy conviene comprar el dólar MEP más o menos en 1.370, y con ese dólar MEP depositado en la cuenta pagar el saldo de la tarjeta”.

En esa línea, aseveró: “Si yo compro 100 dólares para los próximos 10 meses y los dejo en la cuenta… hay muchos bancos que están dando una remuneración sobre los saldos en dólares. Y entonces, por ejemplo, hasta 10.000 dólares depositados dan el 2% anual sobre ese dinero depositado en la caja ahorro en dólares”.

Finalmente, afirmó: “Quizás hoy no es el mejor momento porque el dólar ha subido y hay que ver qué pasa, pero si uno cree que va a seguir subiendo, y bueno, quizás le conviene comprar para mantenerlo ahí y que el banco incluso le dé un 2% de remuneración”.

 

OTRAS NOTAS

RANKING

Los números que dejaron las comisiones de julio del 2025

El séptimo mes del año tuvo una sola sesión. Entre las comisiones de reunión semanal, la más activa fue Obras, mientras que ninguna de las comisiones quincenales logró completar los dos encuentros previstos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET