Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025

Con la campaña a punto de arrancar, los frentes se mueven con estrategias dispares

A tres días del inicio formal de la campaña, los principales espacios en General Pueyrredon ajustan su despliegue territorial. La interna libertaria en modo convivencia, un peronismo fragmentado y un radicalismo que busca reinventarse.

Con la campaña a punto de arrancar, los frentes se mueven con estrategias dispares
Compartir

El viernes 8 de agosto comienza formalmente la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y, en General Pueyrredon, los principales espacios ya comenzaron a dar sus primeros pasos. Algunos con mayor despliegue, otros con dudas y fracturas a cuestas, todos aspiran a captar la atención de un electorado que irá a las urnas el 7 de septiembre para renovar doce de las veinticuatro bancas del Concejo Deliberante y cinco senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral.


La Libertad Avanza y el PRO: juntos, pero no tanto

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que gobierna el municipio desde el ejecutivo y aspira a mantener el control legislativo, muestra más una coordinación electoral que una integración real. Los únicos puntos de convergencia visibles son el intendente Guillermo Montenegro, candidato a senador provincial, y Fernando Muro, candidato a primer concejal, ambos nombres fuertes del armado violeta-amarillo.

Montenegro participó recientemente de una recorrida junto a Alejandro Carrancio, armador libertario y vicepresidente del partido a nivel bonaerense, para inaugurar locales de LLA en la sección. En tanto, Muro mantuvo reuniones con Gastón Abonjo, uno de los cuadros libertarios emergentes de la Legislatura provincial. Más allá de estas apariciones, las estructuras políticas siguen militando de forma paralela, sin una campaña unificada en las calles ni en redes.


Fuerza Patria: activa, pero sin músculo pleno

Fuerza Patria inició sus actividades con Fernanda Raverta como cara visible de la boleta seccional. Sin embargo, el clima no es el de una campaña aceitada: la fractura con Acción Marplatense (AM) y la decisión del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que responde al gobernador Axel Kicillof, de jugar con el partido vecinalista, debilitaron la estructura militante del peronismo marplatense.

En este marco, Raverta encabeza actos con presencia de dirigencia y militancia, pero con escasa participación ciudadana. Mariana Cuesta, quien lidera la nómina de concejales del frente, se mantiene en segundo plano y limita su actividad a retuitear cualquier contenido que genere o mencione a su jefa política, sin una agenda propia ni recorridas visibles.


Nuevos Aires: una apuesta que busca oxígeno político

Por su parte, el radicalismo abadista local se agrupó en la lista Nuevos Aires, encabezada por la periodista Gabriela Azcoitia y el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco. Una nómina que muestra un perfil más austero pero constante. Tras la presentación en redes del nuevo sello, los precandidatos recorren barrios y mantienen charlas con vecinos. Es un esfuerzo por conectar desde el llano, aunque persiste la incógnita de si cuentan con el volumen territorial necesario para disputar seriamente bancas.

El espacio busca marcar diferencia tanto del nuevo oficialismo como del kirchnerismo, apelando a una narrativa de renovación generacional y responsabilidad institucional, en línea con los discursos nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR).

Con un electorado aún desinformado, niveles bajos de participación en los últimos comicios y solo 28 días de campaña por delante, la disputa por las 12 bancas en juego en el Concejo se perfila fragmentada y competitiva. A pocos días del arranque formal, lo que se ve es más táctica que fervor. En General Pueyrredon, las campañas ya empezaron, aunque el entusiasmo, por ahora, todavía no.

OTRAS NOTAS

NO A LAS TESTIMONIALES

Candidaturas testimoniales: Abad propone inhabilitar por cuatro años a quienes no asuman el cargo

El senador marplatense Maximiliano Abad calificó de "burla abierta" a las candidaturas testimoniales y presentó un proyecto de ley que busca sancionar con inhabilitación a quienes engañen al electorado. “Las bancas no son trampolines, son responsabilidades”, advirtió.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET