La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El respaldo parlamentario a la Ley de Financiamiento Universitario tuvo su eco en la política local, donde referentes del radicalismo celebraron el avance del proyecto que el oficialismo libertario intentó bloquear sin éxito.
Con 158 votos afirmativos, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que propone una actualización automática de fondos para las universidades nacionales, en línea con la inflación, además de partidas extraordinarias para carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias para el personal docente y no docente. Una iniciativa que no solo tensiona la relación entre el gobierno de Javier Milei y los bloques dialoguistas, sino que también encendió señales de respaldo en los territorios, especialmente en distritos con fuerte presencia universitaria, como General Pueyrredon.
Tras la media sanción, el senador nacional Maxi Abad, sostuvo que se trata de “una ley que atiende necesidades impostergables del sistema universitario”. “No se trata de un gasto, sino de garantizar el derecho a la educación, el desarrollo federal y la igualdad de oportunidades, agregó”.
Una ley que atiende necesidades impostergables de nuestro sistema universitario.
— Maxi Abad (@MaxiAbad) August 6, 2025
No se trata de un gasto, se trata de garantizar el derecho a la educación, el desarrollo federal y la igualdad de oportunidadeshttps://t.co/IScz5G7hKs
En la misma línea, el diputado provincial Diego Garciarena celebró lo sucedido en el recinto. “El Congreso de la Nación dio una señal clara: la educación pública se defiende con leyes y con presupuesto”, afirmó. El dirigente subrayó que la iniciativa permitirá asegurar el funcionamiento de las casas de altos estudios en todo el país, al tiempo que advirtió: “Sin inversión en educación, no hay futuro”.
Hoy el Congreso de la Nación dio una señal clara: la educación pública se defiende con leyes y con presupuesto. La Ley de Financiamiento Universitario garantiza el funcionamiento de las Universidades y asegura oportunidades para cientos de miles de argentinos.
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) August 6, 2025
Sin inversión en… pic.twitter.com/sv8pVPOObj
El proyecto deberá ser tratado en el Senado, donde también se prevé un escenario favorable para su sanción definitiva. El contexto de tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores podría jugar a favor del texto redactado por los rectores, en un momento en el que la política universitaria se ha transformado en un punto de consenso opositor frente al ajuste promovido por Casa Rosada.