Apps
Viernes, 29 agosto 2025
Argentina
28 de agosto de 2025
IMPACTO EN REDES

El escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoral

Un estudio del impacto digital del caso de las presuntas coimas reveló que se viene sosteniendo más que el de la criptoestafa en febrero, que hace más mella en la imagen del Presidente, y que la polémica centrada en su hermana prácticamente anula toda la conversación en redes sobre temas de campaña. El control de daños del gobierno no está funcionando.

El escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoralEl escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoralEl escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoralEl escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoralEl escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoralEl escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoral
Compartir

El escándalo suscitado por la difusión de audios en que el exfuncionario Diego Spagnuolo revela una supuesta trama de corrupción con fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucraría a la propia secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantiene un alto impacto en las redes sociales y prácticamente anula toda la conversación digital sobre los temas de la campaña política para las elecciones que tendrán lugar en sólo diez días.

Así lo revela un trabajo de la consultora Ad Hoc, especializada en el seguimiento de la conversación digital, que compara el efecto que tuvieron dos escándalos que involucran al gobierno de Javier Milei: el que estalló en febrero, tras su promoción de la criptomoneda Libra, y el que dispararon los audios de Spagnuolo.

“Menor impacto inicial, mayor sostenibilidad. ¿Hipótesis? Mayor daño a la imagen del gobierno”, sintetizó Javier Correa, director de Ad Hoc. “El caso de Karina es mas nítido. Mayor profundidad en su impacto personal comparado con Libra. ¿La agenda del oficialismo? Ausente.”

El trabajo de Ad Hoc incluye una comparativa de la evolución de las menciones en redes sociales durante los primeros días de cada escándalo, y determina que, en efecto, la criptoestafa registró un volumen inicial mucho mayor, que decayó rápidamente en los primeros días, mientras que el caso de las supuestas coimas se sostiene a lo largo de los primeros diez días.



Para Milei, el “caso ANDIS” parece ser aun más daniño que el “caso Libra”, aunque el primero lo haya involucrado directamente y en esta oportunidad sea su hermana la principal señalada. La imagen negativa del Presidente es más fuerte ahora que entonces.



Respecto de Karina, las menciones se dispararon en ambos casos (la cuestión de la criptomoneda la involucraba por las denuncias de que cobraba por reuniones con su hermano y que de esas reuniones habría surgido el esquema para la promoción del criptoactivo y la consecuente maniobra de rug pull). Pero el fenómeno es mucho más pronunciado en este caso.



Ambos escándalos no parecen haber alterado en forma diferente la imagen de la hermana del Presidente, cuya percepción negativa es abrumadora y similar en ambos períodos.



El nombre de Karina Milei es preponderante en la conversación digital relacionada con el Presidente. Supera con creces a todos los demás temas, y refleja una imposibilidad del oficialismo para imponer otros temas en la agenda, en plena campaña electoral, según Ad Hoc.



De hecho, Karina registra muchísimas más menciones que cualquier otro referente político, superando por mucho al gobernador bonaerense, Axel Kicillof (blanco principal de la campaña de La Libertad Avanza), y a varias figuras del oficialismo.

“La campaña en la provincia de Buenos Aires quedó en un segundo plano mediático y digital frente al escándalo”, apunta la consultora en su análisis.



Frente a la irrupción de las acusaciones de corrupción, el gobierno de Milei intentó encuadrar el escándalo como una “operación” para perjudicarlo. Esa estrategia no está dando resultado, según Ad Hoc. A pesar de que figuras prominentes como el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el asesor Eduardo “Lule” Menem hayan declarado públicamente que se trata de una “operación” (y el propio Presidente haya usado la forma “opereta”), este concepto “sólo ocupó el 1% de la conversación sobre el tema”, donde el término “coimas” es, por lejos, el más utilizado.

Aquí, el informe completo de la consultora Ad Hoc:


 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Mar del Plata en cuenta regresiva: la campaña avanza sin entusiasmo social

Con ocho días de campaña y diez para votar, el desdoblamiento bonaerense desorienta a los vecinos y obliga a los partidos a redoblar esfuerzos en un escenario inédito. La baja participación asoma como el dato clave, mientras la política se juega entre mesitas en la calle y discursos en redes sociales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET