Apps
Sábado, 1 noviembre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
GENERAL PUEYRREDON

Developer Park: un caso de urbanismo sin planificación y con consecuencias sociales

El incesante desarrollo de barrios privados, ejemplificado por el ambicioso proyecto Developer Park, expone la fragilidad de la planificación territorial y deja a su suerte a los vecinos del barrio 2 de Abril, que luchan contra las inundaciones agravadas por la elevación de las nuevas urbanizaciones y la alteración de los desagües naturales. El “Lifestyle Community” de unos se convierte en la pesadilla hídrica de otros en Mar del Plata, donde el crecimiento perimetral encierra y condena a los barrios preexistentes.

Developer Park: un caso de urbanismo sin planificación y con consecuencias sociales
Compartir

La expansión territorial de Mar del Plata está marcada por una dualidad preocupante: el boom de los "barrios Privados Premium" y la desatención a las comunidades históricamente postergadas. A finales de 2025, el caso del barrio 2 de Abril y el megaproyecto Developer Park - Lifestyle Communities se ha transformado en el símbolo de un modelo urbanístico que prioriza la exclusividad y la ganancia por sobre la integración social y la sostenibilidad ambiental. Este conflicto no es solo una disputa vecinal, sino un urgente llamado de atención sobre la necesidad de una planificación que coordine la inversión privada con la infraestructura pública.

El Grupo Developer, liderado por su CEO y fundador Leo Bagnato, impulsa desde 2017 sus "Lifestyle Communities" con la promesa de recuperar la calidad de vida a través de seguridad, tecnología y respeto por el medio ambiente. El proyecto Developer Park, iniciado en 2018 y ubicado a minutos de la avenida Constitución, se promociona sobre 30 hectáreas con 300 unidades, Club House de 700m², piscinas climatizadas y un sofisticado sistema de seguridad con triple alambrado perimetral y cámaras termográficas. Es, sin dudas, un enclave de lujo.

Sin embargo, a pocos metros de esta opulencia, la realidad es dramáticamente opuesta. Los vecinos del Barrio 2 de Abril, que ven el avance de este y otros desarrollos circundantes, experimentan un empeoramiento crítico de una problemática histórica: las inundaciones. Los habitantes del barrio denuncian que las obras de los emprendimientos privados, al ser construidas a mayor altura, han enaltado el terreno y cortado el desagüe natural que históricamente servía de escurrimiento para la zona. El resultado es que, cada vez que llueve, la situación se vuelve insostenible. 

En gran parte del barrio es casi imposible salir. No se puede pasar por las calles y apenas por las veredas, donde también se forman minilagunas”, manifiestan los afectados, destacando que la zona más comprometida es el fondo del barrio, pasada la cuarta cuadra desde la ruta.

La consecuencia directa de este desarrollo sin control es el encierro físico e hídrico del 2 de Abril. Rodeado por nuevos barrios y con menor cota de altura, el barrio queda literalmente atrapado y, por ende, es el primero en sufrir las consecuencias del agua que antes fluía libremente. El reclamo de los vecinos es concreto: exigir al Municipio que intervenga para darle la caída necesaria a las calles y que se implemente la construcción de cordón cuneta, obras básicas de infraestructura urbana que se vuelven imprescindibles dado que la expansión de los barrios privados es un hecho consumado e irreversible en términos de niveles de suelo.

El proyecto de Developer Park se presenta como "eco-friendly", con sistemas de reciclaje de agua y separación de residuos. No obstante, la evidencia en el terreno demuestra que esta etiqueta "verde" solo aplica a sus puertas adentro, ignorando el impacto que su alteración del ecosistema hídrico tiene sobre los vecinos más vulnerables. La constatación de ARCA sobre la actividad principal del Grupo Developer como “CONSTRUCCIÓN, REFORMA Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES” confirma el perfil netamente inmobiliario y lucrativo del desarrollo, que parece haber avanzado sin la debida previsión de mitigación del impacto ambiental y social en el entorno.

La paradoja es cruda: mientras el Grupo Developer ofrece una vida de "disfrute personal y comunitario" y "Spa especializado en hidroterapia", a pocos metros, los vecinos del 2 de Abril ruegan por infraestructura hídrica elemental para evitar que sus casas y calles se conviertan en lagunas intransitables. En este escenario exigen una acción inmediata y coordinada por parte del gobierno del General Pueyrredon para revisar los permisos de obra, exigir a los desarrolladores la responsabilidad por la alteración de los flujos de agua y, fundamentalmente, ejecutar las obras públicas necesarias para asegurar la dignidad de vida de los barrios preexistentes que hoy se encuentran, literalmente, bajo el agua. El crecimiento urbano no puede ser una suma cero donde el lujo de unos se financie con el perjuicio de otros.

OTRAS NOTAS

SEÑALES POLÍTICAS

Mientras el EMSUR queda a oscuras, Bonifatti se exhibe públicamente con Neme

Cuestionado por su ausentismo, el emblema de la casta local busca un salvavidas en el futuro gabinete municipal. Su nueva estrategia se centra en mostrarse públicamente con Agustín Neme, heredero de Montenegro. ¿Cuándo será el fin de la casta marplatense?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET