Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
DISPUTAS SIN FIN

Con la abstención del abadismo, la UCR ratificó que integra Somos Buenos Aires

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente de centro que se puso en pie y ahora el partido centenario revalidó su decisión. La Convención contó con la participación de 10 miembros y nueve votaron a favor.

Con la abstención del abadismo, la UCR ratificó que integra Somos Buenos Aires
Compartir

Luego de la conformación del frente Somos Buenos Aires, en el que la UCR comparte alianza electoral con peronistas no K, lilitos, margaritos, socialistas y vecinalistas, un nuevo capítulo de la interminable guerra interna transcurrió. Este martes, la Convención partidaria ratificó la decisión de integrar Somos Buenos Aires. Nueve votaron a favor y hubo una abstención.

En este caso cambian de bando los batallones: ya no es el abadismo contra Evolución, sino el abadismo contra los seguidores de Lousteau, Manes y hasta enfrentado con Miguel Fernández -candidato a presidir del Comité Provincia por Unidad Radical- y la mayoría de los intendentes boina blanca.

Como explicó este medio, el sector que conduce el senador nacional Maximiliano Abad decidió no participar del acuerdo que los negociadores radicales alcanzaron con sus nuevos socios, lo que se concretó en la negativa a firmar el acta por parte de Diego Garciarena, presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR y alfil del marplatense.
Diego Garciarena, presidente bloque Diputados UCR.

Poco después de retirarse de la mesa de negociaciones (entre otros motivos argumentaron que se negó a Emilio Monzó encabezar la lista de candidatos de la Cuarta Sección, reclamada por Fernández para un radical), el abadismo amenazó con impugnar la participación del partido en dicho frente.

En las últimas horas, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires hizo una observación a la Convención partidaria, cuya presidencia ejerce el loustoista Pablo Domenichini, por la falta de una de las cuatro firmas necesarias para hace válida la inclusión de la UCR en el frente. Era, como se dijo, la de Garciarena.


Ante esta novedad, los convencionales boina blanca convocaron de urgencia a una sesión extraordinaria, que se hizo durante la mañana del martes de manera mixta: presencial y virtual.

Tras concluir el encuentro, Domenichini manifestó que "fue una convención formal, un paso que había que dar para ampliar la información de la decisión de la UCR a incorporarse al Frente Somos".

Asimismo, contó que "estaban los 10 miembros de la convención conectados y se ratificó la participación de la Unión Cívica Radical en Somos por 9 votos y una abstención".

Luego indicó que se trata del "partido expresando, como ya lo habíamos hecho, como ya lo había hecho el Comité de Contingencia, su firme voluntad política de construir una alternativa alejada de los extremos y que entendemos es necesaria para los bonaerenses".

En cuanto a la posibilidad de que sectores del radicalismo que no están de acuerdo con la decisión tomen otro camino en las elecciones, Domenichini respondió que "nosotros estamos enfocados en construir una alternativa competitiva en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, en las 8 secciones, y la Unión Cívica Radical, en términos orgánicos, formales, está en Somos, así que esperemos que todos los radicales trabajen y sean parte de estas construcciones".

"Quienes no estén en el armado de Somos, como ha pasado en otros momentos de la vida política partidaria, porque no encuentran quizás en este armado posibilidad de participación o representación, nos veremos después de la elección y saldaremos las discusiones, como siempre lo hacemos los radicales de manera democrática", añadió.

Asimismo, indicó que "nadie dio un paso al costado, hoy estaban. Obviamente hubo discusiones o intercambios en el marco de la conformación del frente". En tanto, contó que "hoy estaban los 10 plenaristas convencionales conectados y nadie manifestó que se fue a ningún lado, con lo cual nadie dio un paso al costado. Sí hay distintas miradas, de mayor o menor convencimiento de la construcción en curso".

Desde el abadismo habían anticipado que no se rinden y cuestionaronn los plazos por los cuales fue convocada la Convención extraordinaria. En tal sentido, recordaron que la carta orgánica señala que “cuando razones de fuerza mayor o urgencia lo justifiquen, el Presidente (Domenichini) puede reducir el plazo de convocatoria (90 días), pero no podrá ser menor a siete (7) días”.
 

OTRAS NOTAS

HACIA EL CIERRE DE LISTAS

Sin reelección indefinida: los cinco concejales que quedarían afuera de las boletas locales

El proyecto que permitiría un nuevo mandato para quienes ya cumplieron dos no consigue quórum en la Cámara Baja de la Legislatura bonaerense, y el debate quedaría postergado hasta después del receso invernal. En General Pueyrredon, Mercedes Morro (Pro), Angélica González (Coalición Cívica), Virginia Sívori (Unión por la Patria), Guillermo Volponi (Pro) y Ariel “Cholo” Ciano (Frente Renovador) no podrían renovar sus bancas en el HCD.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET